El dirigente sindical criticó la falta de autocrítica dentro del PJ y cuestionó la salida de YPF sin compensaciones para Comodoro Rivadavia. «Los personajes que aparecen ahora en el PJ son los mismos que nos vienen haciendo perder elecciones desde el 2011».
Jorge Taboada, referente sindical, expresó su preocupación por la situación del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, criticando la falta de autocrítica entre sus dirigentes. En diálogo con EL CRONISTA CR , Taboada manifestó que antes de discutir una interna, el PJ debería analizar los errores que han llevado al actual gobierno al poder. «Este gobierno es el resultado de nuestras propias cadenas y errores, tanto a nivel nacional como local», afirmó.
El sindicalista destacó que muchos legisladores, incluyendo aquellos de origen sindical, han apoyado políticas «salvajes e inhumanas» que afectan a los sectores más vulnerables. Taboada expresó que, mientras tanto, ellos siguen apostando a su propio trabajo, mencionando como ejemplo a Tatiana Goy en la Legislatura y a Nadia en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, quienes «representan al peronismo genuino y defienden sus principios».
En cuanto a la salida de YPF y su reemplazo por PECOM, Taboada mostró su descontento con el impacto que este cambio tendrá en la comunidad de Comodoro Rivadavia y alrededores. «A YPF no se le exigió nada. Después de más de 100 años de llevarse la riqueza de acá, deberían haber dejado obras importantes como un acueducto o infraestructura para energía y gas en los barrios más necesitados», lamentó.
El líder sindical advirtió que la transición hacia PECOM generará desempleo y afectará a la economía local, ya que la nueva operadora no absorberá a la totalidad de los trabajadores desplazados por YPF. «Vamos a ver a muchas personas sin trabajo, y nos encontraremos repitiendo el modelo de los ’90, con kioscos o remises que terminarán cerrando a los pocos meses», alertó.
Finalmente, Taboada criticó al poder político de Comodoro, incluyendo al actual intendente, por no exigir a YPF las compensaciones necesarias antes de su partida. «En lugar de pedir lo que la ciudad necesita, les hacemos un acto y les damos una placa de agradecimiento. Es lamentable», concluyó