Hace cinco meses que las trabajadores de casas particulares no tienen paritarias

La baja en la industria del petróleo hizo que el número de trabajadores de casas particulares descienda en gran manera indicaron desde Sitracap a EL CRONISTA CR. El sueldo actual es de 350 mil pesos por 8 horas tanto para mujeres como para hombres. “Hay casos de mujeres que tienen hasta 7 trabajos para poder sobrevivir”, señalan.

En comunicación con EL CRONISTA CR, Eliana Muñoz referente del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (Sitracap), explica la complicada situación económica de las trabajadoras de su rubro.

«Desde Diciembre que no tenemos paritarias, ahora hay una fecha para ver si se puede abrir paritarias, a ver si tenemos alguna respuesta sobre qué nos pueden dar. La verdad que con un sueldo de 350 mil pesos no se puede vivir, y es un trabajo de 8 horas para poder cobrar ese dinero».

«Lo que frena es que directamente no quieren dar las paritarias, no te dan ninguna excusa. En Febrero iba a haber paritarias pero cambiaron la reunión, nunca pusieron fecha. Se vuelve a pedir todos los meses desde que se suspendió, se hacen escritos, y no responden. Hace 15 días atrás confirmaron que iban a dar la reunión, pero para conversar. Esperemos que nos den un aumento cómo los que teníamos antes, teníamos hasta el 30%, ahora en el mes de Diciembre nos dieron el 2,7%, osea, nada».

«Cómo sindicato no podemos ayudar a nuestras compañeras de ninguna manera, ni siquiera dándoles un bolsón de alimentos. Hubo una baja de aproximadamente el 20% de las trabajadoras».

Sobre obtener alguna ayuda desde el municipio, ella replica: «Lo que argumentan ellos es que la trabajadora debe ir a la unión vecinal de su respectivo barrio y anotarse ahí, pero para obtener un bolsón de alimentos tenés que ser indigente, osea, no tener nada. Estamos igual».

«Cómo sindicato no la podemos ayudar en ningún sentido, más que apoyándola con palabras. Ya no nos dan ni bolsones de alimentos, nada. A partir de enero, hubo muchas bajas, solíamos tener alrededor de 500 personas trabajando en Rada Tilly y Comodoro, y hoy en día son alrededor de 400». Recordemos que la hora de trabajo está en 8 mil pesos. Y también que en Comodoro y Rada Tilly hay 4 hombres que trabajan en casa particulares.

«Esto afectó mucho cuando el petrolero quedó sin empleo, hubo una bajas. Estamos cómo en la pandemia, peor diría yo. Muchas compañeras perdieron el trabajo. En todos los trabajos [domésticos] el tiempo es de 8 horas y por el monto de 350 mil pesos. La mayoría de los petroleros que despidieron decidieron irse de acá. Nos recomiendan con otras personas pero ellos no tienen para pagar tampoco, entonces es todo una cadena».

Finalmente, referido a su rol en el sindicato: «Me dicen de todo, que el sindicato no sirve para nada, pero nadie se quiere hacer cargo de representar. Yo estoy hace mucho tiempo, pero yo cedo mi lugar. Yo trabajo, porque a mí el sindicato no me paga un sueldo, uno lo hace por vocación, por querer ayudar a las compañeras. Y ayudamos muchísimo. Pero se tiene que entender que estos son tiempos difíciles. Tengo una compañera que sobrevive a sus 7 trabajos. Tiene 2 en blanco y los otros los tiene por hora, llega a su casa a las 8 de la noche, come, duerme y sigue trabajando. Y así hay muy pocos, contados con los dedos de las manos. Nadie se pone en el lugar de nosotras, ni siquiera para darnos un bolsón de alimentos».