El último martes se llevó adelante un encuentro entre Concejales y el presidente del Ente Comodoro Deportes par avanzar en los puntos principales sobre el despliegue de 84 guardavidas en las playas comodorenses y el pago desde provincia hacia el servicio.
Omar Lattanzio, que preside la Comisión 1, explicó: «Se citó a Hernán Martínez respecto del reclamo de los guardavidas para cubrir la zona de la Bajada de los Palitos, ya que ellos mencionan que solo cuentan con dos guardavidas trabajando allí» y agregó: «Nos explicaba Hernán cómo se está trabajando; son aproximadamente 2.000 metros de playa, donde durante la temporada de diciembre a marzo disponen de una camioneta 4×4, una lancha y cuatro guardavidas que recorren todo el sector».
Sin embargo, mencionó que “lamentablemente no tienen los servicios adecuados: no llega la luz ni el agua, lo que dificulta tener un lugar para que los guardavidas puedan estar. Entonces, sería necesario instalar un baño químico y un espacio para que puedan descansar». Lattanzio también agregó que «esa playa no está formalmente habilitada, pero si en el futuro llegaran a instalarse los servicios, se evaluaría la situación. Por el momento, se continuará con la guardia de cuatro guardavidas en el recorrido actual».

Por su parte, Hernán Martínez, presidente del Ente Comodoro Deportes, también se refirió a los temas tratados durante el encuentro. «En primera instancia, se discutió el pedido a la Provincia para que implemente y regularice el pago del 40%, que por ley debe ser aportado por Provincia y devuelto a los municipios que cuentan con el servicio de guardavidas», señaló.
Con respecto al servicio de guardavidas en la Bajada de los Palitos, Martínez afirmó: «El servicio está garantizado, actualmente el municipio brinda seguridad con un recorrido diario. Sin embargo, también se discutieron los posibles impedimentos que surgirían si se desea establecer un puesto fijo, lo que nos dificulta proporcionar ciertas comodidades al equipo de trabajo en esa zona».
Martínez también destacó que los recorridos hacia Caleta Córdova y hacia el sur son estables, permitiendo brindar seguridad de manera continua.

Sobre la organización para la próxima temporada estival, Martínez comentó: «Estamos trabajando arduamente para alcanzar el cupo de 84 guardavidas, ya que también debemos cubrir las piletas abiertas, que no pueden quedarse sin el servicio. El trabajo es intenso durante estos cuatro meses».
Además, mencionó que «en octubre se realiza el llamado de guardavidas, en noviembre se lleva a cabo el chequeo y, a fines de ese mes, las reválidas, para que puedan comenzar a trabajar».
Finalmente, Martínez informó que el sábado pasado se firmó un convenio con el Ministerio de Educación, a través de la Escuela de Oficios, para que la escuela de guardavidas que funciona en las 600 pueda recibir apoyo del Estado municipal, asegurando que se mantenga como una educación gratuita y pública. «Estamos reforzando nuestro objetivo de tener un cuerpo de guardavidas lo más capacitado posible», concluyó.

