El Diputado Nacional se refirió a a las diversas áreas de la economía de la provincia y el país, además de expresar su preocupación por Aerolíneas, sindicatos y el futuro de la cuenca del Golfo San Jorge.
Glinski destacó la importancia de eventos como la Expo Industrial en la Cuenca del Golfo San Jorge, sobre todo en un contexto económico complicado. Según comentaron, estas iniciativas son claves para atraer inversiones, promover el intercambio entre los sectores público y privado, y revitalizar la economía local.
En referencia a la discusión sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, Glinski fue crítico y lamentó que en un momento en que la compañía aérea muestra buenos resultados financieros y operativos, se plantee su privatización «por razones ideológicas». Argumentó que esta discusión está impulsada por intereses políticos de ciertos sectores y recordó que Aerolíneas no solo contribuye económicamente al país, sino que también es un activo estratégico que asegura la conectividad en todo el territorio.
Glinski también se refirió a la reciente movilización sindical en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei.
Sostuvo que el paro fue «una expresión necesaria para defender los derechos de los trabajadores» y enfatizó la importancia del peronismo en la protección de los sectores más vulnerables. Para Glinski, la movilización de los sindicatos y la presencia en las calles son herramientas fundamentales para contrarrestar lo que considera un «atropello» por parte de la administración de Milei.
En cuanto a la situación de YPF y la reciente venta de algunas de sus áreas en la Cuenca, Glinski señaló los beneficios de esta medida para la región. “No veo una clara ventaja en la decisión de YPF de alejarse de ciertas áreas de producción”, comentó. El dirigente sostuvo que, aunque comprende la lógica empresarial de YPF de priorizar inversiones en Vaca Muerta, hubiera preferido una negociación más beneficiosa para la Cuenca, que incluyera compromisos para proteger empleos y mantener la producción local. Añadió que la dirigencia local y provincial deberá supervisar de cerca esta transición para garantizar el bienestar de la región.
Además destacó el encuentro entre la rectora de la Universidad Lidia Blanco y el gobernador Torres, el cual habría sido propuesto por el propio Glinski hace algunas semanas.
«Yo fui muy claro hace algunas semanas. Le pedí al gobernador que se meta en este tema. Parece que esto tuvo algún efecto ya que yo hice una declaración y él me llamó. Creo que no le quedó cómoda la posición de bancar el proyecto de Milei y que ahora tiene el compromiso de ayudarnos a mejorar el presupuesto universitario. Da la sensación de que algo de eso se negoció con el gobierno, pero todavía no tenemos ninguna certeza», indicó en diálogo con EL CRONISTA CR
«Cuando nosotros estábamos discutiendo el presupuesto para las universidades, Nacho Torro sale donde Mirtha a decir que había que cambiar la capital de la Argentina y llevarla a Viedma, ni siquiera a Chubut y eso es puro humo pero bueno, yo lo entiendo porque es parte del juego».
Finalmente, opinó sobre el gobernador de Chubut, Nacho Torres, destacando que, aunque ha mostrado una postura ambigua frente al gobierno nacional, su desempeño será evaluado en los próximos años según su capacidad para equilibrar las demandas locales y las políticas nacionales.
«Todavía van diez meses y hay cosas que, bueno, que no son tan profundas o estructurales y que se venden como tales, pero cada uno hace su juego, me parece que esa es la realidad. Yo aspiro a que le vaya bien. Porque me parece que ahí hay un tema central que tiene que ver con su posicionamiento en relación al gobierno nacional, que es muy ambiguo. Cuando Nacho esté enfrentado a Milei estará enfrentado a Macri. Cuando Nacho esté más cerca de Milei y Macri, seguramente vamos a estar en veredas opuestas» cerró .