El actual multicampeón del futsal comodorense tiene dos compromisos importantes a nivel nacional e internacional, y en ese sentido se reunió con el titular de Comodoro Deportes, Hernán Martínez. Flamengo irá a la División de Honor Esquel 2025 y también apunta al Mundial de Clubes FIFUSA Misiones 2025 en octubre, donde defiende el título obtenido en Ushuaia el año pasado.
El presidente de Comodoro Deportes, profesor Hernán Martínez mantuvo diálogo con los referentes del club Flamengo de fútbol de salón, multicampeón del certamen comodorense (11 títulos locales) y vigente campeón del Mundial de Clubes FIFUSA (Ushuaia 2024) que se prepara para dos importantes certámenes en septiembre y octubre.
Además, viene de competir con Flamengo B en la Copa de Plata Sur en Dolavon, donde quedó en octavos de final, en una experiencia para un grupo nuevo de jugadores, similar a la que desarrolló el grupo campeón en la Copa de Plata 2014, lo que sería la base que luego ganó todo a nivel clubes.
En la reunión junto al titular de Comodoro Deportes estuvieron Oscar Soto (Pte. Flamengo), Luis Ramos (DT Flamengo) y el poste Gabriel Almonacid, uno de los referentes del Fla.

“La verdad la reunión fue re buena, charlamos un poco de la ayuda que tuvimos para la Copa de Plata también, ahora para la División de Honor y también cerrando detalles para lo que será el Mundial y poder llegar a competir allá”, sostuvo el entrenador Luis Ramos, respecto a los viajes a Esquel (DDH) en septiembre y Misiones (Mundial de Clubes).
“En la Copa de Plata fue buena semana con los chicos. Para la mayoría fue la primera vez que salían a competir fuera de Comodoro. Fue bueno para el grupo, espero que en el torneo local se vea reflejada la unión de grupo que conseguimos en Dolavon”, expresó Ramos, quien fue DT también hace 11 años en la Copa de Plata en la que Flamengo fue campeón nacional y fue el inicio de los posteriores títulos.
“Hoy jugamos Liga de Honor y Mundial de Clubes, pero en su momento salimos campeones de la Copa de Plata, y así fuimos ganando nuestro lugar. Jugamos la final de la Copa de Oro, así clasificamos a Liga de Honor y hace diez años que jugamos la Liga de Honor, pero empezamos en la Copa de Plata”, explicó.
En cuanto a refuerzos destacó que no contarán con los jugadores de AESA ni Camioneros para la División de Honor, casos como Diego Vargas, Gabriel Dodds, Matías Cárcamo, Luciano Vargas o Sebastián Carballo, pero esperan poder gestionar la presencia de ellos para el Mundial de Clubes (5 al 12 de octubre en sedes Wanda, Eldorado y Montecarlo).
“Ojalá se pueda dar que los chicos que obtuvieron el título lo puedan ir a defender. Sería lo ideal para nosotros, llevar el equipo que salió campeón en Ushuaia”, añadió el DT de un equipo que hoy cuenta con Gabriel Almonacid, Alejandro Soto y Andrés Clemente como referentes principales que apuntalan a los más jóvenes.
“Creo que como con el Flamengo B, la División de Honor también será importante para el grupo, un viaje para la confianza, compañerismo, unión de grupo. Convivir una semana con los compañeros siempre es bueno para eso, esperemos que sea positivo”, expuso.
“Nos tocó la Zona C con Nuevo EMFI (Pico Truncado), Schneider (Sarmiento) y Transporte Espósito (Trevelin). Todos del sur, va a ser difícil, duro. Truncado demostró el nivel en selecciones, Sarmiento viene mejorando y la gente de Trevelin será local así que será duro. Ojalá podamos pasar la primera fase, y después en los cruces ahí veremos”, concluyó.
