«Espero que la concejal Luque nos comunique de donde sacó esos datos, ya que hay que ser responsables»

Así lo manifestó la concejal Ximena González de Despierta Comodoro luego de los dichos de la edil Maite Luque de Arriba Chubut que señalaba una contratación millonaria y contratación de una empresa fantasma para la reparación de escuelas en Comodoro 

En medio de la segunda sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, hubo acusaciones y reclamos de un lado y del otro. Pero Ximena González recogió el guante y me respondió a Maite Luque quién dijo ser defensores de la educación y expuso al gobierno provincial por las escuelas y sobre todo por la contratación millonaria de una empresa fantasma que se habría creado en el corriente año.

En ese sentido la edil más joven de la ciudad manifestó  «ahora les importan las escuelas, porque los últimos seis años nunca importaron. Se están haciendo las gestiones para reparar las escuelas ya que es muy difícil reparar escuelas que por más de seis años no tuvieron mantenimiento».

«En Comodoro hay más de 101 edificios que no tuvieron mantenimiento. Creo que es como en la casa de uno, si uno no se ocupa, las cosas se vienen abajo».

En ese sentido, Ximena González siguió respondiendo a la concejal de Arriba llevando datos específicos de la actualidad de los establecimientos educativos.

«La escuela 197  tiene un problema de tensión. Entonces habrá una reunión con la SCPL porque hablan de que tienen problemas de tensión en la red y que hay que estabilizarlo. Y desde ayer ya están funcionando las clases. Con la escuela 209, ya están  trabajando en las cloacas, eso se encarga Educación de Provincia, ya se compraron y se están instalando los materiales necesarios».

 

En ese sentido, González continúo con su exposición respondiendo de forma contundente a Maite Luque.

«Haciendo un poco de referencia a la transparencia y volvemos a hablar de que el Ejecutivo debería presentar los presupuestos como se debe hacer, para que hablemos de transparencia en nuestra gestión municipal y no presentar contrataciones directas por amiguismo».

«Si hablamos de responsabilidad a la hora de lo que expresamos en la banca, no sé de dónde sacó la concejal el dato de 331 millones, porque en el boletín provincial no refleja eso».

«Si anda circulando una publicación falsa o de trolls o lo que sea, espero que no haya sacado su información de ahí, que se base en los chismes de las redes, porque el boletín refleja otro tipo de contratación», respondiendo duramente.

Siguiendo en el mismo sentido señaló»La empresa a la que habla es una empresa que viene funcionando, es una empresa que, si bien cambió la razón social, los dueños de la empresa venían funcionando ya en las gestiones anteriores, en el sector de lo que es calefacción. Por ejemplo, en Comodoro todas las calefacciones estaban rotas y no venían funcionando, por algo hacíamos hincapié que en los últimos tres años se tuvo 100 días de clases»

«Esta empresa hoy tiene cinco expedientes, que viene trabajando hace años, y hacer hincapié que provincia no paga hasta que no esté la certificación. A esta empresa no se le pagó absolutamente nada, cuando se certifique que los trabajos por los cinco expedientes de calefacción los realizó, recién ahí se le va a empezar a pagar».

Para finalizar, la edil expresó que como esta empresa y otras, hay un montón que están funcionando, la opción que obtuvo provincia es armar paquetes de calefacción donde estén integradas varias escuelas, porque es entendible que no hay tantos proveedores, no hay tanta gente dedicada al mismo rubro que es la calefacción específicamente, por eso se les asigna a través de una licitación, nos fue a dedo, se abrió una licitación y se eligió lo más económicamente y técnicamente responsable».

«Espero que la concejal nos comunique después de dónde sacó esa suma, porque creo que tenemos que ser responsables de dar datos y estos no fueron exactos», concluyó.