En la jornada martes, se realizó en la ciudad de Trelew la 6ta asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal impulsada por el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro y el dirigente Juan Grabois. La propuesta busca escuchar problemáticas, experiencias y propuestas de diversos sectores de la comunidad organizada para incorporarlos al “plan quinquenal” en el que están trabajando desde hace casi un año.
Además de Juan Grabois, participaron de la actividad, Luis Núñez, secretario general del STIA (pesca); Luciana Redondo, referenta del Movimiento de Trabajadores Excluidos (economía popular); Noelia Domenez, secretaria general adjunta del SISAP (salud) y Tato Giles, subsecretario de relaciones municipales del Ministerio del Interior. Wado de Pedro participó de forma virtual. Estuvieron presentes, además, los diputados nacionales Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli y la diputada de la provincia de Buenos Aires, Lucía Klug.
Durante la asamblea, intervinieron representantes del movimiento ambientalista, feminista, pueblos originarios, educación, cultura, consumos problemáticos, urbanización de barrios populares, ciencia y tecnología y desarrollo productivo, quienes detallaron algunas de las principales problemáticas de la provincia consecuencia de la falta de planificación.

En su participación virtual, de Pedro sostuvo: “escuchar, planificar y hacer es nuestra consigna para generar una Argentina que funcione de manera integral y con las personas como centro de todas las decisiones”.
Por su parte, Grabois aseguró que “el crecimiento del producto bruto no garantiza lo que está en el corazón de la doctrina peronista y el movimiento popular que es la felicidad del pueblo. Perón venía y le decía al pueblo cuántas viviendas iba a construir, dónde iban a estar, cuántas escuelas, cuántos hospitales, cómo iba a ser la producción y la distribución de la tierra”. “Lo que era obvio antes, hoy no está. Lo más simple: un trabajo estable, un terrenito, agua potable para todos, cloacas para todos. Estamos parados sobre la segunda reserva de gas del mundo y no tenemos gas para todos”, agregó, y reflexionó sobre el carácter federal del plan quinquenal: “Una patria es necesariamente federal que no es lo mismo que feudal. Federalismo tiene que ver con un proyecto integral de país que se expresa en cada territorio”.
Finalmente, Tato Giles sumó: “Somos parte de una generación que quiere gobernar la Argentina, transformarla y para eso tiene que recuperar la capacidad de planificar. Si llegamos a la Rosada y no sabemos lo que hay que hacer, vamos a perder mucho tiempo. Esto no es conceptualización, es un programa que nos va a permitir como generación transformarlo todo en Argentina”.
