El congreso, de entrada libre y gratuita, está orientado a la medicina en general pero principalmente a la Traumatología.
El Doctor Julián Petrolito, especialista en Artroplastia y reconstrucción articular, conversó con El Cronista CR y comentó: «Estamos con el séptimo Congreso Patagónico de Ortopedia y Traumatología. Nosotros dimos el puntapié inicial en el año 2015, iniciando este tipo de actividad en conjunto con la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, que es como la sociedad madre que nuclea a todos los traumatólogos, que siempre nos apoya, y después otras instituciones como ACARO, SAMESI, Sociedad de Mano, entre otras».
«El hecho de que sea patagónico es lo que caracteriza este tipo de congresos, viene gente de toda la Patagonia, hemos hecho uno en Calafate, otro en Esquel y Puerto Madryn. Acá los médicos del Hospital Regional siempre estamos atrás de estas actividades que nos permiten crecer».
Petrolito continuó explicando: «El congreso tiene dos características, primero que es gratis y en segundo lugar, esta orientado a la medicina en general -porque vienen kinesiólogos, enfermeros, técnicos de instrumentación quirúrgica pero principalmente de traumatología-. Está desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas, donde hay breaks, que gracias a los auspiciantes, tenemos un workshop que nos ofrecen la posibilidad -con huesos plásticos- de hacer un tratamiento quirúrgico con implantes de una fractura».
«Creemos que para nosotros es fundamental este tipo de actividad, porque la medicina en general tiene cambios continuos, uno no puede quedarse con lo que se formó en la universidad, uno tiene que ir día a día creciendo. La traumatología es una de las especialidades que más desarrollo científico y tecnológico tuvo en los últimos años, de hecho antes había traumatólogos generales y ahora hay traumatólogos de pie, de mano, que hacen solo columna, es decir, se fue complejizando la especialidad», concluyó el especialista.
