El Gobierno Nacional revisará todos los contenidos de la Educación Sexual Integral en las escuelas

Tras la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de revisar todos los contenidos que se dictan en las escuelas porteñas en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI), el gobierno de Javier Milei buscará seguir por esa misma vía en todo el país.

Según confirmaron fuentes del ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello a TN, el gobierno libertario revisará los contenidos de ESI que se dan en las escuelas de todo el país con la idea de reemplazar todo el material que tenga lenguaje inclusivo y «esté cargado de ideología de género».

Según adelantaron desde la cartera que conduce Pettovello, la Secretaría de Educación llevó adelante un “exhaustivo trabajo” en conjunto con el portal Educ.ar para revisar el contenido de modo de “garantizar su adecuación a la normativa vigente en la materia”.

Y advirtieron que todo material que no cumpla con los estándares requeridos serán sustituidos de manera paulatina durante el ciclo lectivo 2025.

Los principales puntos en los que se puso énfasis fue en el reemplazo de los contenidos que incluyan el lenguaje inclusivo y la diversidad de género. “Entre los criterios evaluados se encuentran el uso de lenguaje no contemplado en los lineamientos oficiales de enseñanza, como el uso de la ‘e’ en reemplazo de la ‘a’ o la ‘o’ para señalar los adjetivos de género gramatical; y también la falta de rigor biológico científico de ciertas piezas didácticas”, detallaron.

En ese sentido, remarcaron la necesidad de “garantizar que los materiales no promuevan adoctrinamiento ni contenidos que contravengan el Decreto 1086/2024, que regula la enseñanza libre de ideología de género”.

El decreto, que se publicó en el Boletín Oficial en diciembre de 2024, que lleva las firmas del presidente Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de Sandra Pettovello, plantea que “la imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria, especialmente en el ámbito educativo, vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes, constituyendo un trato que afecta su integridad personal, asi como su libertad de conciencia”.

También advirtieron que dentro de la nómina había material que no era adecuado a las edades de los alumnos destinatarios y decidieron renovarlos.