El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó un Amicus Curiae, lo que representa un respaldo importante a la posición asumida por la defensa del Estado argentino.
El gobierno de Donald Trump formalizó su apoyo al reclamo de la Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en el juicio por la expropiación de YPF y se presentó como amicus curiae.
De este modo, el Gobierno argentino obtuvo el respaldo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en su solicitud de suspensión de la orden de entrega de las acciones de YPF, dictada por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio.
Este nuevo apoyo se suma al que el propio Departamento de Justicia había expresado en noviembre de 2024, cuando presentó una declaración ante la jueza Preska en defensa de la posición argentina contraria a la entrega de las acciones.
No se trata de un respaldo menor. Basta recordar que en 2019, durante las presidencias de Mauricio Macri y Donald Trump, la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitó al gobierno norteamericano su opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina.
En esa ocasión, el gobierno estadounidense se presentó como amicus curiae y emitió un dictamen contrario a nuestro país. En cambio ahora, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoyó la posición argentina en esta causa.
Un apoyo clave para la Argentina
El Gobierno de Estados Unidos se presentó como amicus curiae en un escrito ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en apoyo de Argentina en la apelación que lleva adelante por la entrega de las acciones.
En el documento, recomendó que esa corte «debería suspender la orden de transferencia (de las acciones de YPF) a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina».
«El Gobierno argentino ha obtenido el respaldo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en su solicitud de suspensión de la orden de entrega de las acciones de YPF, dictada por la jueza Preska el pasado 30 de junio», describió la Procuración del Tesoro de la Nación, el organismo que reúne al cuerpo de abogados del Estado argentino y lleva adelante la defensa.
EE.UU. se suma a otros cuatro países que se presentaron ya en respaldo de Argentina (Ecuador, Brasil, Uruguay y Chile), y refuerza el respaldo que había manifestado el Departamento de Justicia de ese país.
Este anuncio cobra especial relevancia de cara al anticipo de la defensa argentina de que, de ser necesario, irá hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.
Giro en el juicio: los demandantes dijeron que no quieren las acciones de YPF
En un escrito ante la Corte de Apelaciones de EE.UU., los beneficiarios del fallo de u$s 16.100 millones informaron que no desean quedarse con el 51% de YPF, incluso si Argentina pierde.
«Los beneficiarios del fallo YPF informan a la Corte de Apelación que no desean retener las acciones de YPF en caso que Argentina triunfe en su apelación. No desean administrar una petrolera y buscarán la mejor manera de devolver las acciones. Pero no desean que la Corte de Apelaciones permita al país apelar sin depositar una garantía», indicó el analista financiero Sebastián Maril en su cuenta de X.
Según Maril, «se abre una vía alternativa no contemplada hasta esta madrugada».
Fuente: EL CRONISTA.