El gobierno da un cierre definitivo al Procrear

Así se dio a conocer este lunes, a través de la resolución 764/2025

Luego de haber anunciado su final en noviembre, el Gobierno avanzó este lunes con la liquidación definitiva del Procrear, el programa oficial que ofrecía líneas de créditos subsidiadas por el Estado nacional para el acceso a la vivienda.

Lo hizo a través de la Resolución 764/2025, publicada en el Boletín Oficial, a través de la que el Ministerio de Economía dio vía libre a los procedimientos necesarios para desmantelar el fondo fiduciario que lo gestionaba desde su creación en 2012. 

De esta manera, el organismo asegura la continuidad de los procesos financieros y la correcta disposición de los bienes involucrados tras su disolución. Según se detalla en el texto, la Secretaría de Obras Públicas será la encargada de dicho procedimiento.

De acuerdo a la norma conocida hoy, el Banco Hipotecario continuará con el rol de fiduciario para la gestión de los créditos individuales que aún deben ser administrados hasta su total liquidación. 

La resolución dispone también que los bienes inmuebles que no estén afectados a contratos de locación de obra vigentes, deberán ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), tal como se mencionó en el decreto que dispuso la disolución del programa en noviembre.

«No es posible desconocer la dificultad de vastos sectores de la sociedad para acceder a una vivienda, producto de contextos desfavorables para el acceso a créditos, generados, entre otros motivos, por la alta inflación de las últimas décadas», señala la norma en sus considerandos.

Sin embargo, aclara: «La financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia y principal de los bancos comerciales, privados y públicos, por lo que no se justifica la intervención del Estado en esa materia».

La gestión de los créditos restantes

La resolución dispone que sea la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial, dependiente de la Secretaría de Legal y Técnica, la que tenga a su cargo las cobranzas de los créditos en existencia.

Esta medida también incluye la instrucción para vender carteras de créditos cuyo rendimiento sea inferior al 40% de la suma total esperada.

La misma repartición se ocupará de afrontar los procedimientos judiciales que puedan surgir a raíz del desmantelamiento del fondo fiduciario. En esta oportunidad, la publicación también recordó lo establecido en el artículo 5 del decreto original, respecto de la posibilidad que adoptó el Ministerio de Economía de transferir inmuebles o unidades a provincias, municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, institutos de vivienda y otros organismos del Estado Nacional, con la «previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación».

Y si los respectivos inmuebles hubiesen sido aportados por Provincias o Municipios u otros «podía acordarse su restitución total o parcial a favor del aportante de origen que se trate».

https://www.boletinoficial.gov.ar/detalleAviso/primera/326688/20250609