El Poder Ejecutivo le solicitó a los diputados que la aprueben y fundamenta su pedido en el aumento de recursos que habrá en la segunda mitad del año, principalmente en la regalías petroleras y la coparticipación. Es para pagar los aumentos salariales a empleados públicos, achicar el déficit de la caja previsional y comprar equipamiento para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew, entre otros.
El gobernador Mariano Arcioni elevó a la Legislatura provincial un pedido de ampliación presupuestaria para atender erogaciones en la segunda mitad del año, y lo fundamentó en el aumento de ingresos que tiene previsto la Provincia, principalmente por regalías hidrocarburíferas y coparticipación. En total, la suma asciende a $ 147.869.962.050.
Según se desprende de la nota elevada a los diputados provinciales, la idea es someter a consideración de los legisladores un Proyecto de Ley de Modificación del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, para el Ejercicio Fiscal 2023. “Esta modificación se fundamenta principalmente en el incremento de recursos previsto para el ejercicio, que impactará en el segundo semestre del año. Puntualmente en lo que respecta a Regalías Hidrocarburíferas se estima un aumento del 27,65% motivado en el precio del barril de petróleo y la cotización en alza de la moneda extranjera”, dice la nota firmada por el gobernador, el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, y la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas.
“En lo concerniente a recursos federales -agrega el proyecto- provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, la Comisión Federal de Impuestos ha informado una suba en la estimación derecursos que asciende al 26,72%, producto del aumento en el nivel general de precios y la incipiente recuperación de la actividad económica”.
“En cuanto a los ingresos de origen provincial como el Impuesto a los Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos, el organismo recaudador provincial ha informado un incremento significativo del 17,58% y 9,95%, respectivamente”.
En los fundamentos se incluye el destino de los fondos: “El mencionado incremento prevé destinarse fundamentalmente a solventar los gastosvinculados a incrementos salariales otorgados a la fecha para todas las áreas de la Administración Pública Provincial; el déficit previsional del Instituto de Seguridad Social y Seguros; la compra de equipamiento e insumos para el traslado del Centro Materno Infantil de la ciudad de Trelew al Hospital de Alta Complejidad María Humprheys; la provisión de energía eléctrica de la distribuidora CAMMESA, previendo unaumento significativo en las tarifas y el déficit de las cooperativas del interior provincial;la provisión del combustible para los generadores del servicio eléctrico por la empresa YPF S.A. para el interior provincial, debido a aumentos en la tarifa del gas-oil; el sistema informático y el sistema de digitalización para los Registros Civiles de la provincia; gastos de funcionamiento para el Ministerio de Seguridad y Policía, como para el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; se incluyen los incrementos para el Poder Legislativo y el Poder Judicial, con el fin de cubrir los aumentos salariales otorgados o a otorgar por dichos poderes”, agrega el proyecto de ley elevado por el Ejecutivo.
En el artículo 3° se aclara que el objetivo es disminuir en $ 17.234.659.414 las Aplicaciones Financieras. Y en el 4°, se anuncia que se incrementará en 111 el número de cargos de la Planta de Personal Permanente y Temporaria, y en 100 las Horas Cátedra.