En total trabajarán 1334 efectivos, 95 vehículos y hasta una aeronave para poder brindar mayor seguridad y transparencia a la jornada electoral en todo el territorio Chubutense, según explicó el jefe del Comando de la IX Brigada Mecanizada del Ejército Argentino, Coronel Mayor Claudio Cervigni.
El operativo abarca a todas las fuerzas armadas y de seguridad que participan en estas elecciones: Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia del Chubut. Según precisó Cervigni, si bien las fuerzas como Gendarmería no dependen directamente del Ejército, durante la operación electoral quedan bajo su comando operacional.
En diálogo con la prensa, recto a la organización del acto electoral, Cervigni explicó que ya no se utilizará el tradicional cuarto oscuro, sino un nuevo espacio identificado como “biombo”, donde el votante marcará su elección en la boleta única de papel.
“Por un lado, va a ser más práctico y más rápido. Pero al ser una elección duplicada acá, porque tenemos también a nivel provincial el referéndum, y en tres ciudades, Puerto Madryn, Trelew y Esquel, se renuevan autoridades en los consejos de la magistratura, eso también representa una tercera elección», indicó.
Según detalló, el sábado comenzará el operativo de distribución de urnas: “A las 8 de la mañana, los locales de votación ya van a tener que estar ocupados, listos para recibir a las autoridades del Correo, que salen a repartir la boleta única de papel”.
Y agregó: “El día 21 ya llegó gente a Paso de Indios, y hoy están haciendo la seguridad del traslado de las boletas únicas de papel desde el correo central de Rawson a Comodoro. Van a ver vehículos de las fuerzas de seguridad custodiando las boletas”.
Consultado sobre las recomendaciones de seguridad para los electores, sostuvo: “Va a haber dos policías de la provincia de Chubut afuera de cada local, y las Fuerzas Armadas adentro, custodiando las urnas. Afuera no puede haber manifestaciones ni carteles de propaganda política a menos de 100 metros del local, porque eso vulnera la veda electoral”.
También hizo hincapié en el comportamiento dentro de los establecimientos: “No presentarse en estado de ebriedad, mantener un comportamiento adecuado. Tiene que haber vocación de comportarse correctamente”.
Cervigni aseguró que el nuevo sistema de boleta única de papel garantiza mayor control y seguridad. “No debería faltar una boleta. Cada presidente de mesa tiene un talonario y va cortando una boleta por cada elector. Además, hay talonarios de contingencia por distrito, en caso de que alguien se equivoque y necesite otra”.
