El concejal Lattanzio presentó un proyecto para crear el «Fondo Comodoro Salud»

En los últimos 8 meses ha habido un aumento del 150% en pedidos de colaboración para ayuda médica. El proyecto tiene como objetivo cubrir aquellos gastos respecto a la salud que muchas veces no pueden cubrirse, como pagar pasajes, estadía, remedios, etc.

El concejal Omar Latanzzio, en dialogo con EL CRONISTA CR, explicó: «El día jueves en la sesión presenté un proyecto de ordenanza para crear un Fondo de Salud en Comodoro Rivadavia. En base a lo que se había presentado el año pasado, que se aprobó, que fue el Fondo Editorial Municipal (FEMU), que es un 0, 5% de la recaudación automotor, entendí que también podíamos hacer un fondo de salud para Comodoro Rivadavia».

«¿Qué es este fondo de salud? En estos tres años y medio, he tenido de filas de gente, e inclusive en las redes sociales, que pide colaboración con donaciones de bolsas de papa, de pollo, de empanadas, de hacer bingo, para cubrir necesidades de atención médica, de poder viajar a Buenos Aires, de comprar remedios… Es decir, que a la vez de estar sufriendo una enfermedad familiar, no tener el dinero, tienen que salir a mendigar. Hay que terminar con ese tema de mendigar».

Continuó: «Esto se tiene que ocupar la salud de cubrir los gastos, y si no es la salud por intermedio de este fondo se podrían llegar a cubrir todos esos gastos con la presentación, por supuesto, de todos los papeles que avalen esa enfermedad y esa necesidad que tiene la gente».

Respecto al proyecto, Lattanzio indicó: «Yo ya lo presenté, entró en comisión uno para analizar. Estamos hablando de lo que pasó con este fondo anterior donde lo sacan un 0, 5% de automotor. Yo propuse exactamente lo mismo, tendría que ver el Ejecutivo si se va a sacar de ese importe o de otro ingreso que tenga el municipio. Pero sí o sí hay que hacer un fondo para ayudar a toda esa gente, para darle un poco de ayuda a todos esos vecinos que no tienen la posibilidad de llegar a cumplir o cubrir sus gastos de enfermedad o de traslado».

El concejal explicó que sería similar al proyecto que se aprobó sobre el pasaje libre de transporte público para personas en tratamientos oncológicos más un acompañante. «Esto cubriría más, porque no es nada más que dentro de Comodoro, sino todo tratamiento que tenga que hacerse fuera de Comodoro Rivadavia. Que tengan que ir a Buenos Aires, donde tengan que cubrir el tema de estadía, pasajes, que tengan que moverse dentro de la ciudad, los gastos de remedio, cubrir todos los gastos que esta gente necesita, que termine de mendigar el vecino para poder cubrir esos gastos».

En los últimos tiempos y teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa la ciudad, Lattanzio afirmó que ha habido un aumento de los pedidos de ayuda de los vecinos: «Estamos hablando de más de un 150% de aumento en estos últimos seis meses u ocho meses. Es gente que no ha tenido el incremento en su ingreso de salario como para poder cubrir todo esto. Realmente es un poco para paliar ese dinero que no ingresa en los bolsillos de los vecinos», cerró.