Desde hace algunos días la ciudad petrolera no tiene agua y ante el malestar de la ciudadanía, desde la SCPL indicaron que el agua llegaría a las viviendas en las últimas horas del lunes.
Gerardo Couto, Gerente de Recursos Hídricos de la SCPL indicó que se sigue trabajando para poder distribuir el vital elemento en los hogares de Comodoro Rivadavia tras 5 días de corte.
«Hemos tenido un fin de semana de alta intensidad, desgraciadamente se ha sufrido la rotura de 5 veces del acueducto desde Cerro Negro, desde la estación de bombeo Cerro Negro a la estación de bombeo Valle Hermoso».
«Dos se produjeron sobre la traza del acueducto viejo o lo que le llaman el acueducto del ’66 y tres sobre el acueducto nuevo que también se lo identifica como el acueducto del ’99. Así que bueno, es de destacar y yo siempre lo hago, la enorme capacidad de trabajo del personal de acueductos porque realmente enfrentar 5 roturas en el término de 3 días».
Couto manifestó que desde «el jueves al día domingo, trabajando de noche, de día en forma continuada, cambiando los turnos, representa un enorme sacrificio y felizmente no tuvimos días de muy mal tiempo, pero si no hubiera sido mucho más difícil».
«La última reparación fue realizada el día domingo y desde esa reparación se está realizando el proceso de relleno del sistema acueducto y en este momento el agua ya está ingresada en la estación de bombeo Valle Hermoso, con lo cual es de esperar que quizás en las horas de la tarde podamos tener el ingreso a nuestra reserva de Cerro Arenal», en diálogo con Antes Que Sea Tarde por Cadena Tiempo
Además Couto habló sobre las reservas «nunca se vacían totalmente, siempre se trabaja con reservas en la ciudad con un mínimo de stock que tiene que haber siempre, porque si no empieza a haber complicaciones en la distribución».
Para finalizar agregó «la última reserva que llegó a estar casi vacía fue la de Cerro Arenal, pero bueno, ahí solamente tenemos 15.000 metros cúbicos y es una cisterna de paso donde llega el agua del acueducto nuevo y se redistribuye hacia la zona sur y zona norte. A diferencia del puesto La Mata dónde tiene mayor cantidad de reservas y una capacidad de almacenamiento de casi 90.000 metros cúbicos», concluyó