Se tratan de datos alarmantes ya que la ciudad cuenta tanto en nivel inicial, primario y secundario con un total de 69 escuelas que presentan problemas de diferentes tipos.
Carlos Barria Oyarzo, quien es director de la Oficina de Derechos y Garantías de Niñez, Adolescencia y Familias de Comodoro conversó con Antes que sea tarde por el relevamiento de la infraestructura en las escuelas que encararon desde la institución: «Mantenemos un relevamiento periódico en el marco de un recurso de amparo que tenemos vigente en contra del Ministerio de Educación de la Provincia por la situación edilicias de las escuelas de Comodoro Rivadavia. Los datos son mas que alarmantes, venimos viendo que los problemas edilicios vienen en aumento, hasta el año pasado teníamos aproximadamente un 50% de escuelas de nivel secundario con problemas edilicios y al día de hoy tenemos un 91%. Solo un 9% (que equivale a tres escuelas) no reportan problemas edilicios».
«En términos generales, en nivel inicial, primario y secundario tenemos un total de 69 escuelas con problemas de diferentes tipos (calefacción, agua, filtraciones, etc.) que afectan el normal funcionamiento y ameritan a la rotación de clases o que no haya». Actualmente la cantidad de escuelas con planes de contingencia son escasas porque lo que hacen es hacer rotación de cursos. Hay 11 instituciones secundarias que comparten edificio por la falta de infraestructura propia».
Oyarzo señaló: «Uno de los problemas principales son la calefacción, el funcionamiento de calderas, las perdidas de agua, baños rotos, falta de mobiliario, problemas eléctricos, falta de luminaria, de funcionamiento de ascensores, aulas inconclusas. Pero la mayor preponderancia es la falta de calefacción y problemas cloacales».
«Hay escuelas que tienen calefacción por calderas otras por gas o radiadores. Pero la mayoría es por calderas, porque no funcionan o n hay mantenimiento. Este relevamiento es de fines de abril 2024, es decir hace unas semanas.
Continuó: «Lo que nos impresiona es la cantidad de escuelas que reportan problemas y que es notificado a Obras Públicas y que en algunos casos se dilata la refacción o los materiales. Vemos que los equipos directivos o de Supervisión notifican de manera efectiva pero no llega la solución de manera inmediata. Esto tiene que ver con la falta de mantenimiento del os edificios públicos acarreado hace años».
«El relevamiento es de acuerdo a lo que nos informan y es en función de los han reportado ellos al Ministerio de Educación. Lo que hacemos es reportar esto en un recurso de amparo que tenemos vigente para solicitar la efectiva implementación de soluciones. El Ministerio tiene esta información pero nosotros lo presentamos de forma judicial».
«Esperamos que esto se solucione porque implica la garantía del derecho a la Educación. Tenemos nuevas autoridades en el Ministerio de Educación a nivel provincial y municipal y creemos que existe un compromiso implícito de voluntad de tomar acciones sobre esto y esperamos que esto suceda», concluyó Barria Oyarzo.