El 11 de marzo habrá audiencia pública por la readecuación de tarifas de agua, cloaca y energía eléctrica

Tras la última audiencia del mes de enero, se realizó otro pedido de aumento y el nuevo cuadro tarifario propuesto por la SCPL tendría un aumento entre 40 y 80%.

Lucia Haag, referente del Ente de Control de los Servicios Públicos (Encosep), explicó qué se tratará en la audiencia pública: «La audiencia pública se convocó para el día 11 de marzo a las 10 de la mañana, a raíz de una solicitud nueva de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de readecuación de tarifas para los servicios de energía y saneamiento. Ya está abierta la inscripción para que la gente pueda anotarse y asistir a la audiencia».

«El porcentaje solicitado depende del segmento. Este pedido es bastante más complejo porque lo que se solicita también es una tarifa de transición en espera de los nuevos cuadros tarifarios readecuados, de acuerdo con lo que plantea la Secretaría de Energía. Todo esto es lo que plantea la SCPL».

Continuó explicando: «Por el momento siguen los mismos segmentos que teníamos antes. N1, N2 y N3, cada uno de ellos va a tener una distinta incidencia del aumento. El segmento N3 fue el que tuvo mayor aumento en la última solicitud por la quita del subsidio. Este va a ser un poquito menos. Creo que los más afectados ahora van a ser los no residenciales de menor consumo».

La última actualización fue en la audiencia que se realizó a principios de enero. Hagg indicó: «Ahora sería otra y así va a suceder probablemente bastante más seguido porque  existe un contexto inflacionario y es probable que los pedidos de readecuación sean más permanentes».

«Este vendría a las boletas que se emiten a partir de la fecha de aprobación. Así que debería ser a mediados de marzo. Hay segmentos que tienen un aumento del 40% y otros del 80%. Varía dependiendo de cuál sea el segmento de consumo».

Se le consultó cuál es el análisis que realizan desde el ENCOSEP para dar este aumento: «Nosotros analizamos toda la información que manda la SCPL, que es la misma que nosotros le vamos a dar a toda la gente que se inscriba para la audiencia pública. Es un expediente muy grande. Esta vez hay que reconocer que enviaron muchísima información, incluso información financiera, porque también hacen un planteo desde el punto de vista económico sobre la posibilidad de hacer frente a deudas con las tarifas en el estado que se encuentran ahora y hacia dónde deberían dirigirse para poder hacerles frente a todas sus obligaciones».

«Nosotros hacemos un análisis de todo esto, si realmente corresponde que ese sea el destino de la tarifa o si hay alguna posibilidad de que modificarlo o modificar algo en la estructura de costos para que no sea tan gravoso. Siempre tratando de que todo esto cumpla con los lineamientos del contrato que está vigente, porque en realidad nuestra función es controlar el cumplimiento del contrato».

CÓMO PARTICIPAR DE LA AUDIENCIA PÚBLICA

Las personas que quieran participar de la audiencia pública se pueden inscribir presentándose o en persona en las oficinas del Encosep (en el pasaje Valdivia) o a través de un mail a info@encosepcomodoro.gob.ar. 

Haag explicó: «Allí se le indicará cómo proceder para inscribirse, mandar el DNI, la solicitud, se le remitirá el expediente y con eso podrán inscribirse. Van a tener toda la información y el día de la audiencia se acercarán a exponer sus inquietudes».

En relación a la tarifa social, manifestó: «Se mantiene la tarifa social. El tema es que la tarifa de transición que la SCPL plantea tiene que ver con, según lo que he analizado de la información presentada, con un periodo de espera hasta la modificación de los cuadros tarifarios».

«Si ellos quieren hacer una solicitud, de acuerdo con lo que plantea la Secretaría de Energía también a nivel nacional, una modificación de los cuadros tarifarios. Pero cuando hay que involucrarse en la modificación de la ordenanza, va a tener que participar el consejo. El procedimiento es completamente distinto. Por ahora es solamente una readecuación de tarifas», concluyó la referente del Encosep.