Ekaterina: la urgencia de un corazón y la importancia de la donación pediátrica

Una niña en emergencia nacional desde mayo espera un trasplante cardíaco mientras su familia impulsa el debate sobre la importancia de la donación pediátrica de órganos.

Ekaterina enfrenta una de las batallas más duras de su vida: la espera urgente de un trasplante cardíaco. Según explicó su madre, Anastasia, la pequeña está en emergencia nacional desde mayo del año pasado, una situación que refleja la gravedad de su estado.

«El corazón de Ekaterina ya no funciona, no tiene contractibilidad, no bombea bien», relató Anastasia en una entrevista exclusiva con El Cronista Cr . Esto ha generado un deterioro progresivo en su salud, afectando diversos órganos de su cuerpo. A pesar de haber superado una falla multiorgánica hace tres meses, Ekaterina permanece internada en el Hospital Italiano, conectada a un respirador las 24 horas mediante una traqueotomía. «Es lo único que le ayuda a aguantar un poco más hasta que ese trasplante aparezca», explicó su madre.

El caso de Ekaterina evidencia la fragilidad de su estado. «Aunque hoy está estable, cualquier cosa, incluso un simple virus o una gastroenteritis, puede desestabilizarla al punto de poner en riesgo su vida», agregó Anastasia. Su condición médica, un síndrome cardiorrenal derivado de su insuficiencia cardíaca, compromete el funcionamiento de sus riñones y otros órganos.

Frente a esta difícil realidad, Anastasia hizo un llamado urgente a la sociedad para reflexionar sobre la donación de órganos pediátricos. «La Ley Justina no aplica en estos casos. Cuando fallece un niño, los padres deben tomar una decisión muy difícil en un momento extremadamente doloroso», destacó.

Por ello, insistió en la necesidad de abordar la donación de órganos pediátricos como un tema cotidiano en las escuelas, hospitales y familias. «Es más probable que necesitemos un órgano a que seamos donantes. Hoy es Ekaterina, mañana no sabemos quién puede ser», reflexionó.

Mientras Ekaterina continúa esperando un corazón que le devuelva la vida, su caso resalta la importancia de generar conciencia y normalizar la conversación sobre la donación pediátrica, un gesto que, como recordó Anastasia, «es dar vida».