Desmienten el colapso de camas en el Hospital Regional

La jefa del sector de Neonatología del Hospital Regional, Elena Isabel Acosta, aclaró que la ocupación de camas en Pediatría se encuentra actualmente en un 66%, desmintiendo versiones sobre un colapso del servicio. Reiteran la importancia de completar el calendario de vacunas y la lactancia materna.

La jefa del sector de Neonatología del Hospital Regional, Elena Isabel Acosta, explicó el estado de ocupación de camas y la situación epidemiológica en Pediatría, luego de que circularan versiones sobre un posible colapso. “El sector de pediatría cuenta con treinta y tres camas, de las cuales tres son para NEO. En este momento tenemos veintidós pacientes internados, once de ellos por causas respiratorias”, precisó.

En los últimos días, la demanda en la guardia aumentó a entre 140 y 170 consultas diarias, lo que equivale a 4.100 mensuales. A pesar de la alta circulación de virus respiratorios, influenza y parainfluenza, Acosta señaló que la incidencia es similar o incluso menor que la del año pasado, gracias a la aplicación de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio en embarazadas.

“Durante el fin de semana estuvimos colapsados, pero se otorgaron altas y ahora estamos más aliviados. No está colapsado el hospital, pero es importante extremar cuidados: fomentar la lactancia materna, lavado de manos, ventilar ambientes y evitar lugares cerrados con aglomeración de niños”, remarcó.

La especialista recomendó que, ante la aparición de síntomas, los niños no concurran a la escuela o al jardín, para prevenir contagios en los espacios donde más se propagan. También recalcó que las medidas de prevención —especialmente en bebés y niños pequeños— son clave para reducir el riesgo de internaciones: lactancia materna, higiene de manos, ventilación y evitar aglomeraciones.

“La lactancia materna disminuye las enfermedades respiratorias. Si los niños presentan síntomas, no hay que mandarlos al jardín o a la escuela, porque es el principal lugar de contagio”, enfatizó. En cuanto a los casos graves, confirmó que se han otorgado altas y que el panorama actual es controlado. “Hoy la situación está manejada. Hay que tomar todos los recaudos para evitar infecciones graves, pero no estamos en una emergencia como algunos títulos sugerían”, concluyó.