El encuentro se desarrolló a pedido de vecinos que aguardan respuestas de infraestructura y seguridad tras el fuerte temporal de la última semana.
Martín Gómez, concejal del bloque Despierta Comodoro estuvo presente en la reunión con vecinos del Cordón Forestal: «Estuvimos reunidos a pedido de un grupo de vecinos autoconvocados del Cordón forestal, donde tratamos diversos reclamos y la verdad que fue un encuentro muy productivo donde se abordaron temas centrales para lo que es toda la zona».
«Tratamos básicamente dos grandes ejes que tienen que ver también con lo que venimos reclamando de nuestro espacio que tienen que ver con la infraestructura del lugar. Uno, el tema de la falta de cloacas y el desborde de los pozos ciegos y todo lo que implica esto para el espacio público. Y el segundo, la cuestión del anegamiento de las calles ante cada lluvia. No fue una gran lluvia, cayeron 50 milímetros y sin embargo estuvo el barrio prácticamente aislado».
Ximena González, concejal del mismo bloque, participó de la reunión y explicó: «Estuvimos con la diputada Ana Clara y también con la diputada provincial Paulina Ogalde, , también atendiendo temas a nivel provincial como es la inseguridad, ya estamos armando agenda próxima con los vecinos para el otro mes. La realidad es que los vecinos están bastante cansados, nos mostraron proyectos de gestiones anteriores que les vinieron prometiendo y siempre quedó en la nada, un proyecto de cloacas y también nos convocan por un hecho de que ellos dicen a nosotros no nos importa el partido político, no nos importa el color político, queremos que se gestione y que se haga. Son vecinos que vienen de uno de los barrios más grandes de Comodoro pero que están totalmente desamparados».
«Una vecina nos comentaba que ella vive desde el 80 aproximadamente y siguen con los mismos temas, poca planificación y cansados de la excepción. Muchos vecinos tienen las fracciones de su tierra, se autofraccionan y venden con un boleto de compra-venta. Lo que pasaba anteriormente es que se planteaban excepciones para entregar los títulos de esas tierras, un barrio que estaba convocado para una determinada cantidad de gente terminó siendo colapsado. No hay servicios por lo tanto no hay ninguna gestión que aguante y la poca planificación de esta gestión y de las anteriores y la poca respuesta ante la convocación de los vecinos».
González indicó: «Fueron autoconvocados aproximadamente entre 15 y 18 familias bastante organizados, nos plantearon tres temas centrales de lo que era Cordón Forestal y algunos otros vecinos también cerca de Fracción 14, de Malvinas también nos comentaron los temas primordiales a atender entre esos, como mencionó el concejal Gómez, también le agregamos lo que es la seguridad«.
«Los vecinos hacen mucho hincapié en el tema de que no tienen alumbrado público, las calles totalmente oscuras entonces hay mucha inseguridad. Hay vecinos que nos comentaron que les han robado aproximadamente siete veces en lo que va del año. Entonces estamos planificando agenda con Iturrioz y también planificando a futuro, con todas las incertidumbres que tienen los vecinos, tener una agenda constante y poder darles respuesta».
Por último, la concejal Gimena Bórquez de Despierta Comodoro también participó y manifestó: «Se valora mucho que se convoquen y se llamen a reunión y podamos tener la problemática de cara a ellos directa, poder buscarle soluciones desde nuestro espacio, comunicarle cuáles son las alternativas que pueden utilizarse. Esta mañana en la Comisión tuvimos justo el encuentro con el señor Gaitán de la cual también le llevamos la problemática de los equinos y vamos a tratar de trabajar sobre la ordenanza de los mismos con las reuniones debidas con el señor Iturrioz».
«También le llevé la problemática del anegamiento de las calles a la hora de transitarlas. Le pedí la planificación, me dijo que ellos tienen planificación a la hora de pasar las máquinas pero se ven interrumpidas con las lluvias y tienen que utilizarla en otros sectores. Tenían las máquinas nuevamente rotas y vuelven a estar en circulación dos más. Pero seguimos sin tener la respuesta concreta que es cuándo las pasan, cuál es la planificación real, al momento de pasarla también nos llevaron en la inquietud los vecinos que parecen un poco profesional a la hora de hacerlo porque los dejan muy elevadas las calles o muy bajas entonces los vehículos no pueden ingresar a los domicilios».
«Estuvimos hablando en la cuestión veterinaria sobre los perros y gatos que están en forma asilvestrada en las calles, que no se controla debidamente. Nos invitó a una jornada de castración para evaluar cómo se estaban trabajando pero entendemos también que llevamos el reclamo de las proteccionistas y vamos a estar trabajando sobre ello. Hay varias cuestiones que vamos a seguirnos encontrando y a trasladarlas a la comunidad», cerró Borquez.