¿Cómo será el futuro Parque de la Ciudad en Km 3 ?

Una obra muy esperada por los vecinos del barrio General Mosconi. Este jueves se licitó la primera etapa y dentro de 45 días comenzarían los trabajos de la primera de tres etapas. MIRÁ LAS IMÁGENES

La propuesta para el “Parque de la Ciudad” reformula la relación entre la ciudad, la naturaleza y el mar como un capital activo de la memoria, que conecta su rasgo histórico con una planificación a futuro, incorporando el espacio público.

El mismo ofrecerá una zona privilegiada de intensa actividad social, recreativa y cultural, proponiendo un lugar con la vocación de establecerse como un hito en el paisaje de la ciudad, respetando la topografía, las especies nativas existentes y la vegetación, entre otras características, ofreciendo una programación de usos diversos e inclusivos destinados a toda la ciudadanía.

De esta manera, el parque se constituye como un paisaje concientizador del valor natural de la estepa patagónica, promoviendo intervenciones sostenibles, de bajo consumo energético y de fácil mantenimiento, resaltando así, las marcas territoriales que conforman la identidad de Comodoro. 

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE DE LA CIUDAD

La subsecretaria de Planeamiento Urbano y Obras Particulares y Agrimensura, Marina Villelabeitia, explicó sobre la primera etapa licitada que “esta es la etapa de un proceso anhelado que trabajamos con mucho énfasis desde el área que dirige Luis Ferrero, los aportes de la vecinal y que consta de distintas áreas de intervención, priorizando el espacio natural con prácticas y técnicas de ahorro energético y eficiencia hídrica”.

En relación al programa de usos señaló que “es un lugar de reservorio que entra en fase para el riego, con un anfiteatro al aire libre, bicisenda de 512 km de largo que conecta con otros espacios, un eslabón articular con el Chalet Huergo, el centro, la costanera y Km. 3”.

En esta misma línea, aseguró que “la primera etapa comienza con el borde que delimita el predio, la ruta, la Avenida Libertador y la calle perpendicular Antártida Argentina. Sobre la ruta y Av. Libertador habrá un corredor con distintas actividades, equipamiento para niños, lugares de ocio, un espacio cívico que nos permitirá representar el valor simbólico que es convocante para la ciudad, un sector de huertas para el trabajo con los niños en las escuelas a fin de generar conciencia cívica, un foco que genere buenas prácticas, y un estacionamiento de 60 vehículos”.

IMÁGENES