Profesionales de la educación especial y padres autoconvocados impulsan un proyecto para la creación de un Centro de Día destinado a jóvenes y adultos con discapacidad en Comodoro Rivadavia. El objetivo es brindar un espacio adecuado para su inclusión social y recreativa, ante la falta de alternativas en la ciudad.
.
El proyecto fue entregado en el Concejo Deliberante en septiembre, impulsado por un grupo de padres autoconvocados y profesionales de la educación especial, y cuenta con el apoyo de la concejal Ximena González, del bloque Despierta Comodoro.
Yamila Muñoz, profesora de educación especial y una de las impulsoras del proyecto, explicó que la idea surgió ante la creciente demanda de las familias de personas con discapacidad que buscan un espacio adecuado para sus hijos.
“En Comodoro hay muy pocos lugares donde estas personas puedan participar y desarrollar sus capacidades. Esto genera un retroceso en su calidad de vida”, comentó Muñoz, quien además coordina el Servicio Educativo y Recreativo (SER), un espacio que no da abasto para cubrir la demanda existente en la ciudad.
El proyecto del Centro de Día está pensado principalmente para jóvenes y adultos de entre 18 y 40 años, quienes tras egresar de la escuela especial 521, que recibe a estudiantes mayores de 12 años, no encuentran propuestas de inserción laboral, recreativa o social. «En Comodoro hay más de 7.000 personas con discapacidad que no tienen un lugar específico donde puedan continuar su desarrollo. Es una problemática que nos llega constantemente a través de los padres», señaló Muñoz.
Para visibilizar esta situación, el equipo promotor del proyecto lanzó una campaña de recolección de firmas a través de una aplicación. La idea es que la comunidad se involucre y apoye la iniciativa, para que el proyecto avance en el Concejo Deliberante y llegue a las autoridades municipales y provinciales. «Buscamos que se reconozca el derecho de las personas con discapacidad, quienes son ciudadanos más de esta ciudad», expresó la profesional.
Además de la falta de espacios, Muñoz destacó otras barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Comodoro, como la escasez de transporte adaptado. Aunque existen algunos transportes con ascensores, son insuficientes para cubrir la demanda. «Todo esto afecta la calidad de vida de estas personas, y lo que queremos es que se hagan valer los derechos que ya están contemplados por ley», concluyó.
Este proyecto busca convertirse en una solución concreta para mejorar la vida de cientos de personas con discapacidad en Comodoro Rivadavia, promoviendo su inclusión social y el desarrollo de sus capacidades en un entorno adecuado y accesible.