El intendente de Sarmiento se acercó hasta Comodoro Rivadavia este viernes ante la llegada de la ministra Carla Vizzotti. Además, afirmó que avanzan las gestiones por una escuela técnica.
Este viernes por la mañana, ante la llegada de la ministra de Salud de la Nación a Comodoro Rivadavia, el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, se acercó hasta la localidad petrolera.
En diálogo con EL CRONISTA CR, Balochi confirmó que comenzará una obra muy esperada para la comunidad sarmientina, como es la construcción de la sede propia de la Escuela de Nivel Inicial 494. “Hoy el jardín se encuentra funcionando dividido en dos escuelas, la 28 y la 163. El establecimiento fue creado en 2016 y es muy importante por la demanda que tiene”, aseguró.
Además, comentó que tendrá en un futuro próximo una reunión con el ministro de Educación, José María Grazzini para avanzar con el proyecto de una escuela técnica para la localidad de los lagos. “Hoy el Ministro está abocado a otros temas, por lo que decidimos no insistir, pero conocemos que ha habido avances para el desarrollo de la escuela técnica que quedará en el barrio Progreso”, adelantó.
Acueducto
Por otro lado, Balochi hizo referencia a la situación acuífera del Golfo San Jorge, y remarcó que el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA) ha estado al tanto con superficiarios y se está trabajando en el avance de la repotenciación; “y si bien quedan cuestiones por resolver, se ha destrabado la situación”, afirmó el jefe comunal.
Dólar petróleo
Así mismo, se le consultó sobre el «Dólar petróleo»: «Sabemos que hay tres proyectos en danza, obviamente la industria conoce mejor que la política los proyectos. No me parece que el proyecto de dólar petrolero es algo que hay que desestimarlo, pero hay que evaluarlo verdaderamente, que es lo más significativo para el desarrollo de la cuenca».
«No conozco con profundidad el proyecto, lo que he escuchado significaría mayores ingresos para la provincia y para los municipios.
Esto es más que alentador y uno propone fuertemente la vista en esto. Pero también hay que pensar que el desarrollo en la cuenca implica que tiene que haber ventanas comparativas para el sector industrial que permita la reinversión que son puestos de trabajo».
Para cerrar, enfatizó que actualmente los vecinos y los productores actualmente se encuentran anhelando que continúen las lluvias y nevadas por un tiempo más para que se recupere un poco más el nivel de agua del Lago Musters.