En la ciudad de Puerto Madryn se realizó un encuentro de autoridades partidarias del Partido Justicialista de la zona del Valle y del Este de la provincia, con la participación también de otros puntos del territorio provincial. «Ignacio Torres es nuestro adversario político. Y lo vamos a enfrentar con propuestas, con un proyecto peronista que priorice el trabajo, la producción y la justicia social”», afirmó Fita
Se trató del primero de una serie de encuentros comarcales impulsados por el Consejo Provincial del PJ con el objetivo de fortalecer el diálogo interno, ordenar la vida institucional del partido y comenzar a construir un proyecto político con mirada colectiva, de cara a los desafíos que enfrenta Chubut y el país.
Durante la jornada, el presidente del PJ Chubut, Gustavo Fita, destacó la necesidad de consolidar una oposición firme y coherente frente al modelo de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional de Javier Milei, en acuerdo con el gobernador Ignacio Torres.
“Ignacio Torres es nuestro adversario político. Y lo vamos a enfrentar con propuestas, con un proyecto peronista que priorice el trabajo, la producción y la justicia social”, afirmó Fita.
Además, denunció el impacto que están teniendo los acuerdos entre Milei y Torres para desfinanciar a Chubut, como la baja en las regalías hidrocarburíferas que afectará directamente a la provincia y los municipios, agravando la recesión, el desempleo y el deterioro del entramado social.
En ese marco, se cuestionó el doble discurso de sectores que se dicen peronistas pero avalan políticas de ajuste.

“No podemos confundir a los nuestros: el peronismo tiene una doctrina clara y no es compatible con quienes promueven el achique del Estado y el abandono del pueblo”, remarcó Fita.Uno de los ejes centrales del encuentro fue el fortalecimiento de la institucionalidad partidaria y la convocatoria a recomponer el funcionamiento orgánico del PJ en cada localidad.
En ese sentido, se reafirmó la importancia de que los consejos de localidad, los consejeros y los congresales sean los protagonistas en esta nueva etapa del partido, y que se respete su rol como representantes legítimos del peronismo en cada rincón de la provincia.
Asimismo, se acordó que las candidaturas y el armado electoral deben surgir del debate interno del partido, pero también con la participación activa de los partidos aliados del Frente Nacional y Popular, con quienes se buscará construir un proyecto común que sea verdaderamente representativo de la mayoría del pueblo chubutense.
“Vamos a convocar a los mejores hombres y mujeres del peronismo, pero también a los partidos que integran el Frente, para poner en marcha el movimiento y construir una alternativa real al modelo de ajuste de Milei y Torres”, agregó Fita.

A propuesta de los compañeros y compañeras presentes, se planteó además la necesidad de realizar una reunión con la mesa de intendentes peronistas para definir en conjunto el rol político que cada uno de ellos va a ocupar dentro del Partido Justicialista y en el proceso que el movimiento tiene por delante.
Durante el encuentro también se escucharon planteos unánimes de las y los compañeros respecto al cumplimiento de la Carta Orgánica del partido, y se solicitó al Tribunal de Disciplina que actúe en los casos de afiliados que hayan sido parte de listas enfrentadas al justicialismo.
El respeto a la identidad partidaria y la coherencia política fueron ejes del debate.
Finalmente, se confirmó la continuidad del cronograma de reuniones comarcales.
La próxima será el 25 de abril en la comarca andina, seguida por un encuentro en la zona centro-sur de la provincia.
El objetivo es llegar a un congreso provincial con una agenda clara, surgida del debate colectivo y con el respaldo de la militancia organizada.
Desde el Partido Justicialista de Chubut reafirmamos nuestra voluntad de construir un peronismo democrático, participativo, con compromiso militante y con el protagonismo de las bases.
Porque como decía el General Perón, “el verdadero conductor no es el que impone, sino el que interpreta el sentir del pueblo y lo organiza para la acción”.