La concentración comenzará a las 10 de la mañana en la sede gremial ubicada en Alsina y San Martín para luego marchar y culminar con una olla popular. Siguen aguardando respuestas del gobierno provincial por lo salarial.
En diálogo con EL CRONISTA CR, Alan Vargas integrante de la comisión de ATE Comodoro Rivadavia manifestó «la semana pasada comenzamos una medida de fuerza, ya que se decidió en la Asamblea optar por el paro, un paro progresivo de 24 horas aunque esta semana van a ser 48 horas».
«Los reclamos son, básicamente, salariales, que es lo que conoce la mayoría de la población, convencionales.Hay compañeros que todavía están a la espera de una firma, un convenio colectivo de trabajo, tal cual los sectores como más contemplan la mayor masa de trabajadores en la provincia de Chubut, que son salud y educación, que también están a la espera de salariales convencionales».
«Lo que nosotros pedimos y estamos solicitando es que en julio hubo un acercamiento entre el gobierno y ACT-Chubut para aclarar el panorama de los aumentos de salariales pactados hasta diciembre. Nosotros queremos que se achique la brecha, dado que la inflación no nos está dando una mano, por así decirlo. Entonces, cada vez la gente la está pasando peor económicamente y nosotros estamos tratando de que esto se achique y es lo que estamos solicitando, que se achique la brecha de lo que estaba pactado hasta diciembre y poder lograr que los compañeros tengan aunque sea un plato de comida en la mesa».
Vargas además expresó sobre esta medida de fuerza por 48 horas.
«El dia jueves vamos a estar con una movilización por las calles céntricas culminando con una olla popular para mostrarle a los vecinos que nuestros trabajadores tienen hambre y la están pasando muy mal. En tanto, el día viernes también vamos a realizar un paro, mientras aguardamos algún llamado del gobierno provincial para alguna mesa de negociaciones.
Para finalizar expresó que «hasta ahora no había ningún llamado, de nada, de ninguna parte del gobierno. Solamente se ha llamado a paritarias convencionales, a salud, donde quisieran meter a un gremio no signatario del Convenio Colectivo de Trabajo, y bueno, lamentablemente se opusieron y la gran mayoría de los gremios que estaban en el lugar, o sea, en la misma región, se opusieron porque obviamente lo que dice el marco de la ley de 39 es que las negociaciones colectivas son entre gobiernos signatarios. Así que en este marco se ha llevado a la aclaración que Agremedech ya que no tiene potestad frente a las paritarias convencionales ni tampoco puede tener forma parte de la letra del escrito del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud», concluyó.