Ana Clara Romero sobre Hidrógeno Verde: «Competimos con el mundo, pero tenemos con qué»

Se desarrolló en la ciudad de El Calafate, Santa Cruz, el ‘Foro Hidrógeno Verde: Condiciones para su Desarrollo’. Organizado por el gobierno de la provincia vecina y por la Plataforma h2 Argentina y cofinanciado por la Unión Europea, convocó a ministros, senadores y diputados nacionales, embajadores, intendentes y empresarios, entre otros actores claves para el desarrollo de esta industria de las energías renovables.

Representando a Chubut estuvieron presentes la senadora (PRO) Edith Terenzi , y la diputada (PRO) Ana Clara Romero, Presidente de la Comisión de Industria y Secretaria de la de Energía y Combustibles, quien se desempeñó como disertante para integrar el debate, enriquecido por las voces de especialistas y otros funcionarios de nuestro país.
En el panel sobre el Marco Regulatorio para el Hidrógeno Verde, integrado también por los diputados por Rio Negro Lorena Villaverde (LLA), por La Pampa Martín Maquieyra (PRO), por la Ciudad de Buenos Aires Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y el local José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Romero se refirió al escenario político nacional que existe actualmente frente al tema: “En el Congreso hoy se presenta una especial oportunidad para abrir esta agenda, porque la fragmentación que, a su vez, determina una debilidad parlamentaria del gobierno nacional, en temas tan transversales como este que no deben estar atravesados por la camiseta partidaria, nos obliga a debatir en cierta igualdad de condiciones”.
“Acá nadie corre con el caballo del comisario”.
La diputada Romero señaló que, ya resuelto el capítulo Ley Bases, la coyuntura habilita una estrategia regional: “Ahora es el momento de ampliar esa agenda a los intereses que tenemos todos. Como se ve en este panel, Patagonia tiene un lugar preponderante, nuestros gobernadores tienen un diálogo fluido y eso permite que podamos trabajar estos temas de modo transversal, en función del trabajo, del hacer y lograr marcos regulatorios que brinden una respuesta seria, elaborada a partir de los consensos, que es lo que nos están pidiendo la Industria y sus actores. En cuanto a los incentivos, las provincias jugamos con intereses productivos regionales estratégicos, no con intereses partidarios. Cuando nadie corre con el caballo del comisario, podemos dialogar en igualdad de condiciones”.

El escenario para Chubut


“Tenemos una ventaja, porque hay una coincidencia en todos los sectores políticos de que hay que respaldar e impulsar la industria del Hidrógeno Verde. Nuestro gobernador Ignacio Torres está comprometido a respaldar todas las actividades vinculadas a esto, y nos ha encomendado trabajar también con otros actores de la sociedad, públicos y privados. Entre ellos, por ejemplo la organización no gubernamental TES (Transición Energética Sostenible) con quienes venimos intercambiando ideas para la conformación de un plan estratégico provincial, alineado también con los ajustes que necesita el Nacional, pero nos parece clave que Chubut tenga su hoja de ruta para generar confianza, demostrar que todos trabajamos en la misma dirección dando pasos concretos. Este plan estratégico para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde probablemente esté acompañado de alguna normativa provincial de promoción de la industria, a las resultas de lo que pase en el Congreso”, concluyó Ana Clara Romero.