Ana Clara Romero participó de la Asamblea del Consejo de Discapacidad y expuso su trabajo realizado en Diputados

La diputada nacional y candidata a renovar su banca, Ana Clara Romero, participó de la asamblea mensual del Consejo de Discapacidad de Comodoro Rivadavia, un espacio abierto a la comunidad donde los candidatos fueron invitados a exponer propuestas y escuchar las necesidades del sector.

Durante el encuentro, la referente del Consejo, Silvina Casas, subrayó que existe una “deuda enorme en materia de discapacidad en Comodoro Rivadavia”, señalando la falta de obras e infraestructura adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad. También se remarcó la preocupación por la eliminación de la ordenanza de pirotecnia cero, una conquista de las organizaciones de padres de niños con TEA que había significado un gran avance en materia de inclusión.

En este marco, Ana Clara Romero destacó que la verdadera política se construye con resultados, compromiso y presencia, y no con discursos vacíos ni hacer todo un River-Boca

“Desde el Congreso hemos trabajado por la discapacidad y vamos a seguir haciéndolo. Logramos eliminar la obligación de renovar los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) en situaciones irreversibles; presentamos proyectos para la actualización automática de las prestaciones y para la creación de talleres protegidos, trabajando en conjunto con organizaciones para mejorar el sistema y garantizar derechos”.

La diputada valoró el rol de estos espacios de participación ciudadana: “Escuchar a las familias es clave. Defender los derechos de las personas con discapacidad significa garantizar igualdad de oportunidades, trabajar con responsabilidad y transformar esa lucha en resultados concretos. Esa es la tarea que quiero seguir cumpliendo desde el Congreso”.

Romero concluyó que la deuda con la discapacidad en Comodoro y en la provincia exige propuestas concretas, infraestructura y políticas reales, con el objetivo de cumplir con la palabra empeñada y avanzar hacia una sociedad con más oportunidades e igualdad para todos los chubutenses.