En celebración al Día de la Educación Técnica, que es el 15 de noviembre, alumnos de la escuela técnica N°760 «Guardacosta Rio Iguazu» mostraron sus trabajos realizados en taller.
Alejandro Miguel, jefe de taller, contó a El Cronista CR: «Volvemos a recuperar esta muestra anual, que es tradicional en la escuela técnica y que la habíamos perdido en estos últimos dos años. Este año volvemos a tener este encuentro tan tradicional e importante para la comunidad técnica que implica mostrar todas las producciones de los estudiantes, lo que hacen con las manos, que para ellos es importante mostrarlo. También participan de diferentes áreas».
«Se decide mostrar algunas de las producciones que se hicieron durante el año. Participan todos los chicos, desde primero a séptimo año, alrededor de 700 alumnos».
El profesor continuó explicando: «La escuela tiene dos ofertas técnicas: en equipos de instalaciones electromecánicas y en informática profesional y personal. En informática tenemos muchos componentes que se han ido recargando en los últimos años de robótica y programación y la creación reciente del Club de Robótica, con producciones de parte de los estudiantes también en competencias fuera de la escuela a nivel local y provincial».
«Es un desafío nuevo. Hay una demanda mayor en la tecnicatura de Informática y pareciera que la escuela están en un proceso de conversión, 50% en intalaciones elecromecanicas y 50% en informática y eso es un aspecto muy positivo».
Comentó: «A Robótica llegamos a través de contactos con la universidad, que se acercaron con esta inquietud y un grupo de profesores fantásticos que tenemos que están siempre dispuestos a todo y un grupo de alumnos que son extraordinarios llegamos a esta muestra».
«Invitamos al Proyecto Puente a la muestra porque ellos realizaron diferentes colaboraciones en muchos sentidos con la escuela. Nos facilitaron equipos de informática cuando más lo necesitamos, por ejemplo en momentos de pandemia que nuestros alumnos necesitaban».
Cabe recordar que la Escuela 760 fue uno de los colegios que durante la pandemia fue uno de los primeros en arrancar con las aulas virtuales: «Pudimos vincularnos más con nuestro alumnado».
También resaltan la numerosa demanda para ingresar a primer año para 2023. «Hace pocos días tuvimos el sorteo y los números eran muchísimos. Por un lado estamos alegres de tanta demanda pero por otro lado tristes porque no tenemos el espacio suficiente para aceptar a tantos alumnos. Están escuela tiene 14 aulas que están ocupadas toda la jornada».








