El Banco Central comenzó las negociaciones con los otros bancos para reemplazar el programa de financiamiento Ahora 12, que vence el 31 de enero de 2024.
En la Secretaría de Comercio tratan especialmente el tema de los costos para los comercios adheridos a Ahora 12, que seguirían en ese esquema cuando se vuelva «mileísta», y buscan renombrar el programa para separarlo de las gestión anterior.
Las compras realizadas con el programa Ahora 12 representaron 20,69% del total de transacciones con tarjetas de crédito en el tercer trimestre del año, con mayor preferencia por el financiamiento de corto plazo, en 3 y 6 cuotas, como consta en el informe que publicó en octubre de 2023 la compañía Payway.
En noviembre, Ahora 12 llegó a representar 6,4 millones de operaciones de comercio con una tasa nominal anual del 71,5%. Ese fue el último mes en que estuvo activo y el costo financiero total superó el 140% anual.
Para el nuevo Ahora 12 los técnicos de la Secretaría de Comercio y del Banco Central buscarían que haya promociones con 6 cuotas «sin interés», y un reparto distinto de las cargas financieras entre el Estado y el sector privado.
Algunos de los productos que podrían entrar en el nuevo programa serían las bicicletas, motos de baja cilindrada, televisores y electrodomésticos pequeños.