A pesar de los diálogos, ya son más de 100 familias las que usurpan terrenos en Palazzo

Se trata de“Los hijos de Palazzo”, un grupo de vecinos que hace años le solicitan la entrega de terrenos a la Municipalidad. Ni la presencia de funcionarios en la tarde del sábado hizo que cambien de postura.

Todo comenzó en la mañana del sábado, precisamente alrededor de las siete de la mañana, donde en un principio eran setenta familias las que tomaron tierras en el barrio Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia. Según informaron a este medio, fueron reprimidos por la Policía de la localidad petrolera por «órdenes de los funcionarios municipales».

Se trata de los “Hijos de Palazzo”, un grupo de vecinos de dicha zona que hace años reclaman ante la Municipalidad que les entreguen “las tierras que les corresponden por ser descendientes de los primeros pobladores”.

“Nosotros sufrimos represión alrededor de las siete y media de la mañana. Luego -los oficiales- rompieron cosas, golpearon mujeres y a los hijos de Palazzo. Alrededor de la media mañana volvieron a hacer la misma represión, me golpearon a mí también, tengo toda la ropa rota”, comentó Rocío Regular a EL CRONISTA CR.

Asimismo, aseguró que fueron “funcionarios correspondientes del Municipio”, los que dieron “las órdenes para reprimir a la gente. Todavía seguimos con efectivos policiales, no sabemos que pensar ni que hacer”.

Respecto a la toma de las tierras, detalló que “todos los chicos de Palazzo están con su número de expediente, son nativos argentinos, comodorenses. Acá siguen en la lucha, tuvimos distintas reuniones durante la tarde del sábado con Susana Basterrechea (secretaria de Planeamiento Urbano, Control y Regularización Territorial), Gustavo Rita, Maximiliano Samapoli y Marcos Panquilto para llegar a un acuerdo y que regularicen la situación y problemática habitacional, pero ellos siempre hablan de relevamiento y nada más”.

Regular también resaltó que algunos de ellos están hace más de 15 años esperando sus tierras, y que con las represiones “tienen mucho miedo”. Pero pese a eso, continuarán con su “ocupación pacífica”.

Por otro lado, se refirió a las personas extranjeras que intentaron aprovechar la situación de la toma de tierras, afirmando que “sin discriminar, pasamos por mucho como para darles prioridad a ellos, nosotros queremos que sean todos argentinos y pelear por nuestros derechos, como dice en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que la gente tiene que tener una vivienda digna”, finalizó.