Organizado por el Ente Comodoro Conocimiento, pretende abordar y educar sobre el cannabis medicinal a toda la comunidad.
Fernando del valle, médico de la ciudad de Esquel, expresó: “Estoy muy contento, celebrando la convocatoria, esto habla muy bien porque la gente se acerca a traer un poco de luz a esta temática, que es el cannabis medicinal, que está tomando últimamente mucho auge.
Fernando explicó: “La disertación fue sobre el uso, traer un poco de ordenamiento sobre cuáles son los motivos por los que se consume el cannabis medicinal, de qué forma, cuales son los efectos adversos. Tratar de dar un pantallazo general a la gente, que sea un disparador para que después cada uno pueda seguir profundizando”.
“Es un excelente complemento medicinal, yo trato de establecer que no es una medicación que reemplaza a la medicación que el médico de cabecera les da, sino que es un complemento interesante para ayudarlos a resolver sus patologías.”
Verónica Castillo, abogada, explicó: “Esto se organizó desde Ente Comodoro Conocimiento. Yo estuve disertando sobre los aspectos legales del cannabis, sobre las 3 leyes que enmarcan el uso del cannabis. Enfocándonos en la ley 27350, que es la Ley del cannabis medicinal”.
“Una gran concurrencia de gente, evidentemente la comunidad tiene un interés de esto. Y a su vez, la provincia tiene una carencia en cuanto a médicos que trabajan con cannabis. Por eso, el Ente de Comodoro hizo el esfuerzo de traer un médico de Esquel, que es Fernando del Valle, que está disertando sobre cómo actúa el cannabis en el cuerpo humano”.
Asimismo indicó: “Luego estará el doctor veterinario, Basilio Stankewitsch, que hablará sobre el cannabis en mascotas. Para aquellos cultivadores, usuarias del cannabis, que quiera obtener el REPROCAN, el doctor trabaja y hace el trámite del REPROCAN.
Mañana estará atendiendo en el Hotel Victoria, entre las 9 y las 16 horas aproximadamente. Ya se han dado turnos.
Verónica continuó explicando: “Hoy lo que está permitido es que, si la persona se registra en el Registro del Programa de Cannabis, llevando acompañamiento médico, puede cultivar entre 1 y 9 plantas. Puede tener sus plantas en 6 metros en interior y 15 metros en exterior”.
“Las ONG van a poder cultivar para 150 pacientes, se puede transportar hasta 40 gramos de flores o hasta 6 botellas de 30 mililitros. Esto ya sucede, la gente puede viajar en avión y llevar sus aceites”.
Manifestó: “Podemos decir que Argentina está bien posicionada, en comparación a otros grandes países. Por ejemplo, Rusia condenó a 9 años de prisión a una basquetbolista por tener aceite de cannabis. A nivel judicial también tenemos otras respuestas, lo vemos en los fallos de la Corte. Por ejemplo en el fallo Gago”.
“El cannabis usado para la salud no es estupefaciente. Hay una herramienta terapéutica que la podemos tener en una maceta de la casa, que nos puede estar dando una solución paliativa para el tema de los dolores. Es una gran propuesta”.

