Desde obras publicas aseguran que están trabajando en las escuelas 742 y 197

El Director Regional de Obras Públicas, Matías Olmos, manifestó que se llevan adelante las tareas de reparaciones de calderas y la electricidad de las escuelas 742 y 197 ubicadas en Km5 y Divina Providencia.

En una reciente entrevista con EL CRONISTA CR, Matías Olmos, Director Regional de Obras Públicas, destacó los trabajos en curso para mejorar las instalaciones de las escuelas 742 y 197. «En la Escuela 742, nosotros ahí tenemos que hacer una obra de gas, se llama la obra de regulación de la parte de los medidores, y aparte de eso aprovechábamos para hacer las reparaciones de los techos, de los fan coils de adentro, de poner todo el equipo de calefacciones a punto, digamos, que queden funcionando», afirmó Olmos.

El director explicó que hubo retrasos debido a cuestiones administrativas y contractuales. «La empresa encargada, Soico, ya está trabajando. Están tratando de comprar los fan coils, porque bueno, es posible que compren fan coils nuevos, pero mientras tanto, para que no se suspendan las clases, iban a poner en funcionamiento los que estaban, sabiendo que funcionan a una potencia mucho menor, pero permitiría que puedan retomar la clase los chicos de esas aulas», agregó.

Respecto a la Escuela 197, Olmos mencionó que también están abordando problemas recurrentes con el sistema de cloacas, ocasionados principalmente por raíces de árboles y falta de mantenimiento. «En cuestiones de cloacas, normalmente lo que ocasiona problemas, y lo que mayormente detectamos cuando hay un problema, son cuestiones con las raíces. Por lo general, las escuelas tienen patios, y en los patios hay muchos árboles, y hay problemas con raíces de los árboles, por cuestiones también obvias, que por ahí no se realizaron mantenimiento durante mucho tiempo de esas instalaciones», explicó.

Olmos destacó que, a pesar de estos desafíos, se ha avanzado significativamente en comparación con años anteriores. «Hoy tenemos solo cinco escuelas con problemas graves, lo que representa un 5%, en comparación con las 25 o 30 del año pasado. Esto se debe a que hemos comenzado a trabajar de manera más intensiva y coordinada», concluyó.

La prioridad del gobierno, según Olmos, es continuar mejorando las condiciones edilicias para evitar la suspensión de clases y asegurar un ambiente adecuado para los estudiantes.