Secretario gremial del sindicato, afirma que los trabajadores petroleros no tributarán el impuesto a las ganancias y advierte sobre un plan de lucha si se aprueba el proyecto legislativo. Exige que las operadoras se hagan cargo de estos impuestos para preservar el salario de los trabajadores.
Carlos Gómez, secretario gremial del sindicato de petroleros privados del Chubut, expresó en una entrevista con el programa «Cadena Tiempo Comodoro» su firme rechazo a la implementación del impuesto a las ganancias para los trabajadores del sector. Según Gómez, los trabajadores petroleros, que ya cuentan con un convenio colectivo y una ley propia, no tributan actualmente el impuesto a las ganancias, incluyendo el aguinaldo que se paga en estos días.
Gómez destacó que Jorge Loma Ávila, secretario general del sindicato, ratificó la postura del gremio de oponerse a cualquier legislación que afecte el salario de los trabajadores. «Si se aprueba este engendro legislativo en la Cámara de Diputados, instrumentaremos un plan de lucha para preservar el salario de los trabajadores», aseguró Gómez. Añadió que, históricamente, las operadoras se han hecho cargo del pago de este impuesto, y espera que continúe siendo así.
El secretario gremial enfatizó que, aunque el Senado eliminó el capítulo referente a ganancias del proyecto original, el tema sigue siendo analizado en la Cámara de Diputados. Gómez advirtió que, de aprobarse, se judicializará la medida, y que los gremios petroleros se unificarán para combatir este impuesto «distorsivo y extorsivo».
Gómez explicó que el salario mínimo convencional para los trabajadores petroleros es de aproximadamente 1.600.000 pesos, una cifra que considera justa debido a la disponibilidad horaria, la extensión de la jornada, y las guardias en condiciones adversas, como emergencias climáticas y pandemias. Argumentó que gravar estos salarios con el impuesto a las ganancias es «sacarle el salario al trabajador».
En relación a las medidas tomadas por el gobierno anterior y la ley de Sergio Massa, Gómez señaló que el convenio colectivo de trabajo ya había establecido un salario mínimo que estaría sujeto al impuesto según el nuevo proyecto. Recalcó que el sector petrolero ya contribuye significativamente a las finanzas nacionales, provinciales y municipales a través de regalías y otros impuestos, y que no es justo que se les imponga un nuevo gravamen sobre sus salarios.
El sindicato de petroleros privados del Chubut está preparado para llevar adelante un plan de lucha, similar al de 2006, para garantizar que las operadoras devuelvan cualquier impuesto a las ganancias que se les aplique a los trabajadores. Gómez finalizó diciendo que la situación climática ha afectado la producción petrolera, con numerosos yacimientos paralizados, y que se está trabajando en planes de emergencia y contingencia para reactivar la producción de manera segura.