En la jornada del martes se llevó adelante una reunión en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia entre el viceintendente Maximiliano Sampaoli y productoras de la zona de chacras del barrio Roque González dónde se habló de la actualidad y el corte de programas que son importantes para agricultores.
En diálogo con la prensa Yolanda González, productora e integrante de la comunidad de la agricultura de la ciudad se refirió al importante encuentro
«La idea de la reunión con Sampaoli era para retomar algunas cuestiones porque nosotros teníamos dudas, como productores y artesanos de la agricultura familiar, feriantes del barrio Saavedra, con respecto a cuestiones del funcionamiento y continuidad de la despensa».
«Siempre hemos tenido una respuesta favorable desde las gestiones anteriores y, bueno, queremos continuar con ese modo de trabajar, articulando y consensuando sobre las necesidades que tenemos para que se vayan solucionando en corto, mediano y largo plazo lo que nosotros necesitamos», señaló .
En ese sentido González indicó «la despensa llegó a nuestro espacio y son unos módulos de la gestión anterior. Quedaron pendientes cuestiones que hacen al resguardo porque es un patrimonio municipal que está dado como dato a nuestra asociación, entonces hay que hacer las herramientas, hay que cumplir con eso para que ese espacio se convierta en un espacio comercial con todos los feriantes que hacen al lugar».

La inflación y la situación económica actual no son ajenos a productores locales, es por eso que Yolanda González expresó su preocupación por las medidas del gobierno nacional.
«Llegamos a un punto que es bastante conflictivo, más allá de cualquier ideología política nosotros estamos pasando una situación que tenemos que ser empáticos, solidarios porque somos agricultura familiar, pertenecemos y soy promotora del programa ProHuerta que es parte de los programas e instituciones que se están cerrando».
«Para nosotros es difícil entender estas políticas que se están llevando a cabo porque desde ProHuerta se hacen a que la soberanía alimentaria sea una realidad, no es solamente entrega de semillas o entrega de pollitos, va mucho más de eso, entonces estamos con el acompañamiento desde nuestra institución y creo que de todos los productores que tienen que ver con esta situación y que pertenezcan a agricultura familiar estar apoyando que se renueven los contratos a la gente que está despedida y que tengan consideración que a través del programa ProHuerta como lo venimos trabajando, llegar a una soberanía alimentaria, a un hambre cero porque es un programa nacional que está muy bien ubicado en toda la república», concluyó.
