El aumento de tickets aéreos en la Argentina más que quintuplicó la suba que experimentaron los pasajes a nivel internacional.
En un contexto de alta inflación en los últimos años en Argentina, uno de los aumentos que más sobresale es el que experimentaron los tickets aéreos. Es que, según consignó el último informe de la consultora Focus Market, en los últimos cinco años viajar en avión se encareció un 17.525%.
Esta suba más que quintuplicó el avance que experimentaron en el mismo período los precios internacionales que subieron un 4.131%.
El estudio analizó cómo progresaron los precios de los pasajes aéreos durante los años de gestión de Alberto Fernández. «Para efectuar una comparativa del mercado turístico argentino tomamos indicadores de 2019 contra los de 2023, con el propósito de evaluar su evolución en los últimos cinco años y la pospandemia», explicó el director de Focus MArket, Damián Di Pace.
Para muestra basta un botón, por ejemplo, uno de los datos sobresalientes es que un vuelo de Buenos Aires a Iguazú tenía un valor de 1.300 pesos en 2019, mientras que actualmente cuesta 229.127 pesos, es decir un aumento del 17.525%.
En el caso de un vuelo del mismo punto de partida pero hacia Bariloche, en 2019 costaba 1.500 pesos y hoy en día vale 180.758 pesos, lo que significa un incremento del 11.951%.
En vuelos internacionales, que están impactados por el impuesto PAIS (un 30%) y la percepción de anticipo de Ganancias (un 30%), también se dieron importantes subas en los últimos años.
El vuelo a Miami, tenía un valor en 2019 de 31.800 pesos (530 dólares), mientras que hoy cuesta 1.086.600 pesos (815 dólares), un incremento del 3.317%. El pasaje de Buenos Aires a Madrid, que en 2019 tenía un valor 34.200 pesos, hoy cuesta 1.447.145 pesos (1.071 dólares).
El informe también reveló que el turismo receptivo por vía aérea tuvo en 2019 un ingreso de 2.761.000 turistas al país, mientras que en 2023 la entrada fue de 2.478.000 (una caída del 10,24%).
Mientras tanto, el turismo emisivo también tuvo una significativa caída: en 2019, salieron 3.707.000 argentinos y en 2023, 2.782.000, es decir, un 24,96% menos.