Esa fue la pregunta que realizó una alumna de la Escuela Adventista en su visita este miercoles al Concejo Deliberante donde fueron recibidos por algunos ediles. La pregunta hizo que respondan uno de cada bando.
Este miércoles los alumnos del Instituto Adventista de Comodoro Rivadavia fueron recibidos en el Concejo Deliberante por los ediles Natalia Guerreiro, Gustavo Reyes, Digna Hernando, Ariel Montenegro, Daniel Vleminchx, Omar Lattanzio y Tomás Buffa.
Entre charlas y despeje de dudas surgió una pregunta de parte de uno de los chicos y el «¿Qué va a pasar con los perros sueltos?»hizo ruido en el lugar. La pregunta incomodó quizás a los concejales porque en el recinto el tema perros es delicado.
La que tomó el micrófono y respondió fue la concejal del Frente de Todos Natalia Guerreiro.
Guerreiro expresó a los alumnos «todo lo que hace a su buena vida depende de nosotros y de nuestra responsabilidad individual como ciudadanos y el respeto que tenemos por esas vidas. Sino todo lo que hagamos vamos a seguir corriendo atrás del problema, el fondo es un cambio de mentalidad, de saber la responsabilidad a la que nos comprometemos cada vez que ampliamos nuestra familia con un animalito. Saber que nos necesita para su vacunación, para su alimentación, su recreación y bienestar. No es una entretención, no es para un ratito», expresó la edil.

Agregando también que «por más que existan leyes, yo sancione o no, el cambio en serio y la solución del problema es que todos tomemos conciencia de la responsabilidad y si realmente podemos hacernos cargo.
Ante la atenta mirada de los chicos y algunos que tomaban registro con su celular, Guerreiro finalizó diciendo «hay que trabajarlo un montón en la parte educativa, hay que transmitirlo a los grados más chicos y es como tienen que ser como adultos.
Hay un montón de cuestiones que uno desde su lugar no necesita ser legislador, con su actitud puede ayudar, hacerse cargo y contribuir a qué estas cosas no pasen», cerró.

LATTANZIO DIO SU PUNTO DE VISTA COMO OPOSICIÓN
Llegó unos minutos tarde pero no sé quiso quedar afuera de la respuesta a la pregunta por el tema perros tras terminar Guerreiro.
Rápidamente Omar Lattanzio tomó el micrófono y expresó «yo voto como sigo pensando, que la ordenanza qué se hizo no sirve y no sirve por un montón de cosas así como Natalia». Para continuar hablando de la responsabilidad de cada uno dentro de la ordenanza «que habla que se van a hacer inspecciones, pasar por los barrios para ver que las casas estén cerradas, para que esos perros no pueden salir a las calles y no ha salido nadie a verificar a la calle absolutamente nadie».
Fervorozo tal como se lo conoce a el edil del bloque Raúl Alfonsín continúo el relato ante los alumnos de la Escuela Adventista que no le sacan la mirada de encima y tal como ocurrió con Natalia Guerreiro tomaban registro con sus celulares de lo que sucedía en el recinto.

«Está prohibido la construcción de caniles y jaulas, es decir que,¿quién va a ir a levantar un perro? ¿dónde lo van a poner?, ¿quién lo va a llevar cuántas son las castraciones que se hacen por día?, ¿más de 200 castraciones? cuando sabemos que no se están haciendo», expresó el edil.
Omar Lattanzio agregó que «se ha tomado como ejemplo Buenos Aires, cómo se trabajaba en Almirante Brown pero no tomaron en cuenta que está constituido por aproximadamente once intendencias, es decir que cada uno aporta parte de ello para levantar los perros y darles un tratamiento como corresponde. Acá lamentablemente el que recorre los barrios observa que la gente que sale en la mañana lleva en la mochila piedras para poder defenderse de los perros para poder llegar a la parada de colectivos».
«Yo no voy a defender la eutanasia pero si ustedes me dan a elegir entre la vida de una criatura, de una abuela, de una persona, como ese hombre de fracción 14 que el perro le agarró toda la pierna. No me den a elegir, yo voy a elegir a los vecinos».
Para finalizar les dejó un mensaje a los alumnos que son el futuro de la ciudad «Las ordenanzas tienen que servir a la gente, sino no sirven de nada, no sirve para nada hacer 5 ordenanzas para que la gente con discapacidad pueda ir bien por las calles, cuándo hay bolsas de cemento, con arena, con piedras, autos arriba de la vereda, veredas rotas y perros. Así que cuando hacemos las ordenanzas, si bien nosotros discutimos acá por lo menos esperamos qué cuando la ordenanza es promulgada se cumpla. Eso es fundamental» cerró Lattanzio.