Con el aval legislativo obtenido, el municipio está habilitado para reabrir un nuevo frente de obra pública que sumará 35 empleos directos en el área de la construcción por al menos siete meses, e inyectará más de 700 millones a la economía local.
Pasado el mediodía de hoy se concretó la primera sesión ordinaria de agosto en el Concejo Deliberante, que había sido diferida el pasado jueves. Tras una extensa hora de preferencias, y con mayoría de siete votos (bloque ACh y PICH) se ratificó el convenio para retomar la ejecución del edificio de recaudación municipal en el barrio Pueyrredón.
Sobre la misma, cabe recordar que si bien se trata de una licitación del año 2023, los parámetros económicos del contrato sufrieron los efectos de la devaluación de los meses subsiguientes, de modo que los montos debieron ser renegociados.
Con este convenio avalado, la municipalidad está habilitada a abrir un nuevo frente de obra pública, generando otros 35 empleos directos para el gremio de la construcción e inyectando a la economía local unos 718 millones de pesos a lo largo de los siete meses en los que se extenderá la ejecución.
Contar con un edificio propio en zona sur implica además un saldar una deuda pendiente con la atención presencial al vecino en ese sector de la ciudad, ya que si bien gran parte de los contribuyentes comodorenses están adheridos a la oficina virtual, sigue habiendo población -especialmente adultos mayores – que prefieren optar por los trámites físicos, de allí la relevancia de poder culminar dicha obra.
MÁS ORDENANZAS APROBADAS
En otro orden, los concejales aprobaron la imposición del nombre Olinda Portaluppi de Walsamakis a la Biblioteca Publica Municipal; y se sancionó la ordenanza que implementa la bonificación del Sistema de Estacionamiento Medido durante tres horas diarias en las dos jornadas previas al día de la Madre, Navidad y Año nuevo (festividades incluidas).
Entre las iniciativas ingresadas en la fecha, y que fueron derivadas a comisión, se cuenta la solicitud de creación de una “comisión transitoria de transparencia y ética pública” en el ámbito del Concejo Deliberante (impulsada por Martin Gómez, bloque DC); y la solicitud de Omar Lattanzio (PICH) para que el ejecutivo unifique los horarios de atención al publico en todas las dependencias oficiales.
También tomó estado parlamentario la modificación y actualización de la ordenanza que regula el servicio de Taxis en la ciudad, promovida por los concejales Ariel Montenegro y Mariela Aguilar (ACh), normativa que acompañaron con la propuesta de nuevas paradas en puntos estratégicos.