La empresa Schlumberger confirmó su salida de la cuenca del Golfo San Jorge ante la falta de perforación. El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, expresó su preocupación por el impacto en el empleo y reiteró la necesidad urgente de aprobar la ley de cuencas maduras para proteger las fuentes laborales.
En diálogo con la prensa, Othar Macharashvili, intendente de Comodoro Rivadavia, explica la situación actual de la cuenca del Golfo San Jorge.
«Esto lo venimos hablando desde hace ya tiempo. Esto de que se fue Schlumberger es una cuestión que se venía manejando, porque como no hay perforación, no actividad de lo que son los servicios especiales. Y los servicios especiales que se vayan a hacer acá se van a hacer con otras empresas, con otros costos. Lo más importante es ver que va a pasar con los trabajadores, que está dentro de un programa que estamos manejando tanto con el gremio, con las operadoras, como con la secretaria de hidrocarburos. A nosotros nos preocupa que se vayan cayendo los empleos y que no haya sustitución de empleos por ahora. Estamos en un momento muy difícil, queriendo cumplir todas las leyes y las normativas, y ver de que forma se puede sacar la ley que tanto están esperando, la ley de cuencas maduras. Para que se pueda tener algunos incentivos a incorporar en más maquinaria y equipamiento, sin egravamenes, bajar costos para que la rentabilidad dé para que los trabajadores sigan teniendo empleo».
«Se viene trabajando esto desde hace tiempo en este nuevo esquema que está generando la salida de YPF, y todo lo que es la rentabilidad de las cuencas maduras. Viene pasando desde hace año y medio, con lo que se generó con la ley bases, que YPF haya tomado este rumbo. Genera esto, un nuevo ordenamiento de trabajo y de la inversión por explotación. Si no hay perforación de torre, eso no genera más empleo, entonces eso hace una cascada que fue la salida de tantas fuentes laborales. Por eso valoro muchísimo que podamos seguir sosteniendo estos fondos, que son fondos de los comodorenses que los hacen con sus impuestos, entonces eso dirigirlo a las instituciones que están trabajando por los chicos».

Prosiguió el jefe comunal: «Obviamente que esto esta pasando en todo el país, no es solamente acá en Comodoro. En Chubut está pasando igual, entonces esto es una cuestión nacional que nos preocupa a todos y por ese motivo estamos trabajando para, con los fondos propios, ir sosteniendo un ritmo de obra que permita sostener una pequeña o mediana fuente laboral».
Seguidamente, se le preguntó si pensaba que esto se iba a poder remontar en la brevedad, a lo que él respondió: «Yo creo que no, por las decisiones políticas del gobierno nacional no hay visto que haya obras publicas a nivel nacional. Sí hay que aclarar que se está trabajando y fuerte con el gobierno provincial para activar obras»