Trabajadores aeronáuticos visibilizaron su plan de lucha

Durante el mediodía del Lunes 28 de Julio, trabajadores aeronáuticos llevaron adelante un plan de lucha en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.

En comunicación con la prensa, Juan Pablo Schinello, Secretario de ATEPSA, explica la complicada situación laboral que enfrentan los trabajadores aeronáuticos.

«Dentro del marco del plan de lucha de los trabajadores aeronáuticos. Si bien esto es una medida de ATEPSA, contamos con el acompañamiento de los sindicatos hermanos, estamos trabajando en un frente en conjunto porque todos tenemos una dificultad similar: el intento de privatización de nuestras empresas. La nuestra, EANA, Aerolíneas Argentinas, intercargo y también en los atrasos de paritarias, los despidos, el vaciamiento de las empresas para poder privatizarlas más barato».

Respecto a los puestos de trabajo que corren riesgo en la ciudad, respondió: «Acá en Comodoro Rivadavia, nosotros tenemos aproximadamente 80 trabajadores, tuvimos 17 despidos en el último tiempo. Comodoro Rivadavia es la capital del centro de la región área sur, por lo cuál tiene más trabajadores que el resto de los aeropuertos de la Patagonia. Sufrimos 2 despidos acá en Comodoro, donde las dotaciones están al límite, donde prácticamente se nos dificulta muchísimo que nuestros compañeros continúen en sus lugares de trabajo. Esto que hace el estado nacional de ir en contra de los trabajadores, la verdad que complica bastante la permanencia. Para que un controlador de tránsito aéreo se desarrolle en un aeropuerto necesita mínimo 5 años de trabajo«.

Referido a la falta de respuestas sobre las paritarias, responde: «Hace 11 meses no recibimos ningún aumento paritario. 0% de paritarias. Lo que produjo un gran atraso, en el cuál, nuestro trabajo genera tanto al estado nacional cómo a las empresas aéreas un valor agregado muy grande. Los usuarios pagan una tasa aeronáutica de la cual tendría que salir no solo nuestro salario, sino las inversiones que deberían estar realizando. La verdad que no estamos obteniendo respuesta, nos costó muchísimo entrar en una mesa de negociación, cuando fuimos, no hay oferta. Simplemente tratan de dilatar permanentemente, nosotros teníamos programados una medida de fuerza el día 16 de Julio. En la cuál, el día anterior produjeron 17 despidos, para dictar una nueva conciliación obligatoria».

«Esto lo venimos denunciando ante diferentes organismos. Hemos ido ante la OIT a denunciar esto, que tienen nombre y apellido los principales responsables. El subsecretario de transporte aéreo: Hernán Gómez; La presidenta de EANA, que es de Comodoro Rivadavia, una persona que despiadadamente ha despedido a sus compañeros de trabajo sin dar la cara ni dar respuesta, que es dar una nota. Ellos son los principales responsables. Les venimos reclamando soluciones, no solo salariales, sino también operativas», agregó finalmente.