Así lo indicó el Secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Fernando Barría tras un plenario con concejales.
En comunicación con la prensa, Fernando Barría, Secretario de Economía de la Municipalidad explica lo referido a las nuevas ordenanzas y la posibilidad del aumento presupuestario del estado municipal.
«Estamos trabajando con una serie de ordenanzas que fomentan la movilidad urbana de la ciudad, con lo cual estamos trabajando en un plenario de la comisión de servicios públicos, también esta gente de la universidad, por lo que estamos poniéndonos de acuerdo para trabajar con estos tres proyectos de ordenanza y entendemos que proveen un beneficio para la comunidad».
Referido a los temas que abordan los tres proyectos de ordenanza, responde: «Fundamentalmente tiene que vez con la movilidad urbana, tiene que ver también con una propuesta de programa de refugio para el transporte público, que no es una cosa que no se viene haciendo. Con lo cuál, afectar a los recursos que veníamos disponiendo, afectando de una forma más ordenada, o con un criterio más científico, por decirle de alguna manera, con participación de la universidad, el ejecutivo y el legislativo. Y el otro tiene que ver con un sistema de movilidad de bicicletas, para aprovechar la estructura que ya tenemos, teniendo en cuenta la movilidad de la gente».
Ampliación presupuestaria
«Estamos trabajando con esa posibilidad, lo venimos conversando sobre los recursos con los que cuenta el municipio. En base a eso, estamos viendo que por lo menos tenemos la autonomía fiscal para realizar una cuestión de este estilo. Más allá de lo que muestran los números de la inflación a nivel macro, la realidad Patagónica en particular y la de los vecinos no acompaña con esos números. Y no solo el vecino, el estado municipal cómo consumidor de bienes y servicios también padece esas variaciones de costos y probablemente termina necesitando una ampliación para poder encarar lo que queda del año».
«En realidad lo que estamos pensando es fundamentalmente destinado a obra pública por un lado, y por otro lado, tiene que ver con todo el funcionamiento de la maquinaria vial que utiliza el municipio para el sostenimiento de diferentes actividades en los distintos barrios, y con el resto de servicios públicos», agregó finalmente.