Este 15 de julio de 2025 marca el 15° aniversario de la sanción, y continúa siendo una jornada de celebración, memoria y reflexión en todo el país.
Cada 15 de julio, Argentina conmemora el Día de la Igualdad, en recuerdo de un hecho histórico: en la madrugada del 15 de julio de 2010, el Congreso sancionó la Ley 26.618, conocida como la Ley de Matrimonio Igualitario. Con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el Senado reemplazó la figura de “hombre y mujer” por “contrayentes”, permitiendo que parejas del mismo sexo puedan casarse con plenos derechos civiles.
Con esta medida, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en legalizar el matrimonio igualitario. Este hito no solo abrió la puerta a la adopción conjunta, cobertura social, herencias y otros beneficios legales, sino que también impulsó avances en materia de derechos LGBTIQ+, como la Ley de Identidad de Género de 2012.
Hoy, el Día de la Igualdad no solo celebra una conquista legislativa, sino que también refuerza el compromiso con la igualdad de derechos, la inclusión y el respeto a la diversidad. Es una fecha para reflexionar sobre cuánto se ha avanzado y cuán lejos aún queda por recorrer para eliminar la discriminación y garantizar una sociedad plena para todas las identidades.