La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) reafirma su compromiso con la educación pública, la ciencia y la comunidad, ante la grave situación presupuestaria que enfrenta el sistema universitario.
En el marco de la jornada de movilización convocada en todo el país, la UNPSJB, también convoca a la comunidad a participar en forma presencial o virtual de la sesión extraordinaria del Consejo Superior a realizarse el jueves 26 de junio a las 14:00.
La UNPSJB sesionará con modalidad de hibrida para unir a las comunidades de Esquel, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
En una conferencia de prensa realizada este martes 24 de junio, las autoridades y representantes gremiales expusieron con claridad la difícil realidad que atraviesa la institución patagónica, con impacto directo en becas, investigación, obras y salarios de docentes y nodocentes, en un contexto donde la inflación y la pobreza afectan a una significativa proporción de nuestra comunidad.
La rectora Lidia Blanco convocó a toda la comunidad universitaria, organizaciones sociales, gremios y legisladores a participar activamente en la defensa de la educación pública, especialmente en la movilización federal prevista para el jueves 26 de junio.
“Pedimos el acompañamiento de todos, especialmente de nuestros legisladores, responsables de emitir el voto que podrá definir el futuro de nuestras universidades”, enfatizó. Además, anunció la coordinación de acciones para que los legisladores conozcan en profundidad el impacto del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, presentado ante el Congreso de la Nación.
La UNPSJB se suma a esta jornada de movilización y sensibilización, a fin de que el proyecto de presupuesto pueda ser tratado en comisión y en la Cámara de Diputados, y garantizar los recursos necesarios para sostener y mejorar la calidad de nuestra enseñanza, investigación y extensión.
Dificil situación salarial
Durante la conferencia de prensa, se destacó la situación salarial de docentes y nodocentes la cual sigue deteriorándose, y cerca del 80% de la comunidad universitaria vive por debajo del índice de pobreza. En un escenario en donde la pérdida de poder adquisitivo alcanza aproximadamente un tercio de los salarios, la falta de respuestas concretas en las paritarias y la disminución constante del presupuesto para ciencia y tecnología, comprometen no solo el funcionamiento actual, sino también el futuro de la institución y el de la región.
Asimismo, las autoridades y representantes gremiales hicieron hincapié en la importancia de que la comunidad participe en las instancias de diálogo y decisión, incluyendo la adhesión a la sesión extraordinaria del Consejo Superior y la recolección de firmas de apoyo, que reflejan la unión y el compromiso de todos los actores de nuestra universidad frente a estos desafíos.
Campaña de firmas
El sistema universitario, con su fuerte presencia en la región a través de las cuatro sedes de la UNPSJB, en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, cumple un rol fundamental en la formación de profesionales y en actividades de investigación y extensión, esenciales para el desarrollo regional y nacional.
Por ello, desde la casa de estudios, reafirman el respaldo al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, convencidos de que solo con recursos adecuados podremos garantizar la continuidad de la excelencia académica y la justicia social que caracteriza a la educación pública en Argentina.
Se invita a toda la comunidad a sumarse a esta campaña de apoyo y a mantenerse informados y activos en defensa de la universidad pública. La participación colectiva es la mejor herramienta para reclamar un presupuesto justo y suficiente, que responda a las demandas de nuestra comunidad y asegure un futuro de educación, ciencia y desarrollo para todos.
Acompañá con tu firma: https://acortar.link/fXtP5d
Lee más sobre el proyecto: https://acortar.link/fTQAvM
