«Giles» y «estúpidos»: Cristina Kirchner cruzó fuerte al Gobierno por la falta de «identidad cultural»

La expresidenta brindó un discurso en las afueras del predio del evento y no se guardó nada: «¿Desde cuándo los pibes se van a identificar con Milton Friedman y no con Belgrano o San Martín?». Si bien habló de «momentos de confusión en la sociedad», aseguró que «siempre la patria va a volver y no la van a poder vencer».

En el marco del Encuentro de la Cultura Popular en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, la expresidenta Cristina Kirchner dirigió un discurso encendido contra el Gobierno, a quienes trató de «giles» y estúpidos» por sus intentos reemplazar la identidad cultural del pueblo argentino.

«Un grupo de enajenados cree poder sustituir la identidad cultural de nuestro pueblo, estúpidos. No van a poder, si no pudieron… si no pudieron con 30.000 desaparecidos, con partidos políticos clausurados y sindicatos eliminados», afirmó Kirchner.

«¿Desde cuándo van a pensar que nuestros jóvenes se van a identificar con Milton Friedman y no con San Martín y Belgranogiles? ¿Desde cuándo piensan que van a poder reemplazar el amor a Diego Maradona que recorre la Argentina, los barrios y que es transversal?», cuestionó haciendo énfasis en las principales figuras que intenta golpear el gobierno de Milei.

Kirchner también reflexionó sobre los intentos históricos de suprimir la historia y al pueblo, destacando que «ese pueblo y esa patria siempre aparecen. Tal vez de distintas formas y con distintos nombres. Siempre la patria va a volver y no la van a poder vencer porque es demasiado grande e importante en nuestras vidas y nuestra historia».

La expresidenta también mencionó a Aerolíneas Argentinas como un ejemplo de recuperación y conexión nacional. «Por más que lo intenten, no lo van a lograr», aseguró, a la vez que destacó que la aerolínea de bandera «es la que hace que los balances de las empresas turísticas tengan rentabilidad».

Kirchner también habló sobre los momentos difíciles que vivió como militante y la importancia de la solidaridad en tiempos aciagos. «Cuando nos enojamos con un vecino porque piensa de una forma u otra, piensen que estos proyectos neoliberales sacan lo peor de la sociedad porque van a la condición humana y en esa condición humana hay desde ejemplos heroicos hasta gente muy individualista. Lo importante es hacer primar los valores de la solidaridad. Cuando podamos volver a hacer primar estos valores, habremos empezado el camino de reconstrucción y de la patria», concluyó.