El Concejal de Arriba Chubut que impulsó la modificación de la ordenanza de la pirotecnia se refirió a lo ocurrido en navidad en la ciudad.
El concejal Montenegro expresó su preocupación tras los incidentes registrados durante las festividades de Navidad en Comodoro Rivadavia, en las que el uso de pirotecnia con estruendo volvió a generar molestias a personas con autismo, animales y otros sectores vulnerables.
Montenegro, quien impulsó la modificación de la ordenanza para promover el uso exclusivo de pirotecnia lumínica, reconoció que los resultados no fueron los esperados. “Sabíamos que habría dificultades, pero no imaginábamos que sería tan grave. Hubo muchas quejas y fue casi imposible controlar la venta y uso de pirotecnia con estruendo”, comentó.
El concejal señaló que, a pesar de sus esfuerzos por fomentar una celebración más inclusiva, parte de la ciudadanía no mostró respeto ni empatía por los sectores afectados. “La sociedad está mal. No puede ser que no tengan un poco de respeto hacia personas con autismo, animales y otros que sufren las consecuencias de los estruendos”, afirmó.
Montenegro también destacó que la falta de controles efectivos dificultó la aplicación de la normativa. Sin embargo, subrayó que no se arrepiente de haber presentado la propuesta: “Lamento lo que pasó, pero sigo convencido de que es necesario trabajar en concientizar a la sociedad y mejorar las estrategias para el futuro”.
De cara a las celebraciones de fin de año, el concejal indicó que mantendrán reuniones con el Ejecutivo Municipal y con el área de Control Urbano para evaluar nuevas medidas. “Es urgente mejorar la comunicación y la sensibilización, así como analizar cómo abordar los controles en estas fechas.”
Finalmente, Montenegro enfatizó la importancia de la autocrítica y del trabajo colectivo para construir una comunidad más respetuosa. “No se trata solo de la pirotecnia. Es un tema de valores, de empatía y de responsabilidad como sociedad”, concluyó.